Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de octubre de 2017

100 Familias de la Península de Lacuy recibieron filtros de purificación y potabilización de agua

Satisfechas se mostraron las familias de la comunidad de Guabún y Nal, tras la entrega de los filtros que mejorarán la calidad sanitaria del agua que utilizan en su hogar.

Se trata de un dispositivo denominado “Smart Filter”, el cual se encarga de filtrar hojas y partículas que se encuentran en el agua, que posteriormente pasa por un proceso de clorado para luego ser almacenada en estanques y utilizada para el consumo familiar. Este filtro inteligente fue importado desde Brasil con carácter de innovador ya que no es conocido aún en Chile siendo muy útil para soluciones del tipo individual, ideal para las familias que aún no han podido acceder a soluciones colectivas como por ejemplo ser parte de un sistema de agua potable rural.

La entrega e instalación de estos elementos se enmarca en la ejecución del proyecto del Programa Mitigación de Riesgos, que financia la Gobernación Provincial de Chiloé y ejecuta consultora Mawunko, cuyo objetivo es que las familias de localidades rurales que cuentan con disponibilidad de agua puedan consumirla de mejor calidad.

Así lo destaca el dirigente del Comité de Agua Potable Rural de la localidad de Guabún, Francisco Huentelicán, quien valora la entrega del dispositivo, así como la necesidad de contar con la infraestructura para una solución definitiva en la comunidad.

“Se agradece, si nos ayuda un poquito. Para toda la problemática que tenemos nosotros en el sector rural, tanto de nuestros vecinos de Nal como de Guabún, y hay muchos sectores más dentro de la comuna. Pero la problemática hídrica, está muy lejos de tener la solución definitiva. Porque la solución definitiva es el APR”, destacó el dirigente.

En este sentido, los vecinos de las dos localidades coincidieron en la importancia de los programas de mitigación, ya que mientras esperan la concreción de un sistema de agua potable rural, les ayuda a acceder de manera individual al elemento básico para vivir, como es el agua.

En tanto, la primera autoridad provincial, René Garcés, señaló la relevancia que tiene este proyecto, particularmente en que hoy las familias cuenten con esta herramienta que permite disponer de agua de mejor calidad contribuyendo al bienestar social.

El siguiente paso, es realizar las capacitaciones pertinentes al uso y funcionamiento de esta herramienta, además de los respectivos análisis de agua a través de una muestra para asegurar las condiciones del agua para consumo familiar.