
En Castro también comenzó la entrega de las nuevas viviendas de integración social
«La comunidad reconoce este esfuerzo por sacar adelante éste y otros proyectos habitacionales para vivir en condiciones dignas de habitabilidad, que es lo que nosotros pretendemos como Gobierno y tiene un valor muy importante y está llena de emociones para los vecinos», expresó el Gobernador Provincial de Chiloé René Garcés Álvarez
Un total de 887 familias de la comuna de Castro podrán acceder a viviendas de alto estándar durante la actual administración de Gobierno, en barrios de integración social que se están construyendo con la nueva política habitacional que está promoviendo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Las primeras viviendas en construirse suman 205 inmuebles que componen el conjunto habitacional “Lomas de Castro” en el sector alto de la ciudad, donde ya fueron entregadas las llaves para 82 familias de bajos recursos, varias de las cuales vivieron durante largos años en asentamientos irregulares.
Es el caso, por ejemplo, de Rosa Leviñanco, una de las nuevas dueñas de casa que dejó atrás 5 años viviendo en un campamento. “Uno se siente orgullosa por haber recibido su casa en un lugar digno para vivir con la familia tranquilamente. Mi hija me preguntaba todos los días cuándo va a llegar la casa nueva. Ahora le pude decir por fin salió la casa y con todas las comodidades de agua y baño, como debe ser”.
Una historia de esfuerzo y lucha que también conoce muy de cerca Pedro Cárdenas, jefe de hogar que recibió la llave de su nueva vivienda junto a su señora y su hijo. “Estamos muy contentos y emocionados. La casa es muy bonita y amplia, valió la pena esperar”, subrayó.
La nueva mirada de la política habitacional
“Se inicia una nueva etapa en Castro para las familias más vulnerables”, señaló por su parte el delegado provincial del Serviu, Cristian Torres. El representante ministerial en Chiloé explicó que la iniciativa surgió a raíz de dos situaciones. “Habían familias que tenían subsidios habitacionales en la mano desde el año 2012 y 2013 y no tenían proyectos cuando se les entregó este aporte en esa época. Por otra parte, el trabajo de las constructoras y la economía estaban un poco debilitados. Así entonces nace el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social con la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, para que las inmobiliarias que tenían terrenos y querían iniciar obras integraran a familias vulnerables”.
Este primer hito a nivel provincial estuvo encabezado por el gobernador René Garcés, para quien esta nueva iniciativa “tiene un valor muy importante y está llena de emociones para los vecinos. La comunidad reconoce este esfuerzo por sacar adelante éste y otros proyectos habitacionales para vivir en condiciones dignas de habitabilidad, que es lo que nosotros pretendemos como Gobierno”.
A la entrega de estas primeras 205 viviendas integradas en Castro, le seguirán otros 402 nuevo hogares en los conjuntos habitacionales “Mirador de Castro” y “Villa Las Terrazas”, con obras en etapas finales, y otras 280 viviendas que se construirán con recursos del Programa de Integración Social y Territorial, también impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, para extender en el tiempo esta nueva mirada social de la política habitacional del país para disminuir el déficit habitacional y revertir a la vez la segregación socio espacial.