Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de agosto de 2017

52 emprendedoras chilotas participan en Feria Chiloé Mujer que se realiza en Santiago

Gastronomía, artesanía, lanas, talleres, música, oferta turística y cocina en vivo, son parte de los atractivos que se pueden encontrar en esta importante feria.  

Hasta la capital del país arribaron cincuenta y dos emprendedoras de la provincia para dar vida a una nueva versión de la Feria “Chiloe Mujer: Texturas y Sabores” que se desarrolla del 09 a 12 de agosto en el edificio de Sernatur en la comuna de Providencia.

A  ceremonia de inauguración de esta muestra asistió la Ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Claudia Pascual, la Subsecretaria de Turismo Javiera Montes,  la directora ejecutiva nacional de Prodemu Pamela Farías, el Gobernador de Chiloé René Garcés, parlamentarios de la región de Los Lagos, entre otras autoridades e invitados.

Gastronomía, artesanía, lanas, talleres, música, oferta turística y cocina en vivo, son parte de los atractivos que se pueden encontrar en esta feria organizada por la Fundación Prodemu y Sernatur, más el apoyo  de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, Subsecretaría de Turismo, Gobernación de Chiloé e Indap.

La ministra Claudia Pascual destacó la autonomía económica y redes de contactos hacia nuevos mercados que pueden generar estas esforzadas mujeres. “Es importante para los santiaguinos y santiaguinas porque se puede generar una red de trabajo con las mujeres emprendedoras de la isla. Aquí estamos conociendo todos los saberes ancestrales, compartiendo y conociendo la diversidad de mujeres que habitamos nuestro país. Una mujer que tiene sus propios ingresos es una mujer autónoma, que puede hacer valer sus derechos y lo que buscamos en el país es alcanzar esa independencia económica”, dijo.

Tras el recorrido oficial por los stands la máxima autoridad de la provincia remarcó la trascendencia que tiene para Chiloé que 52 embajadoras expongan lo mejor del archipiélago en la región Metropolitana. “Es importante poder traer un pedacito de Chiloé y mostrárselo al país, a la gente de Santiago, y que de alguna forma aquí está el trabajo de las mujeres de nuestra tierra a través de la Fundación Prodemu, de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, Sernatur, Indap y los municipios. Acá han llegado expositores en fibra de lana, fibras vegetales, artesanía, productos gourmet, lácteos e innovación, pero en general es lo que se puede ver siempre cuando el turista viaja a Chiloé”, señaló.

Las expositoras provienen de las comunas de Castro, Ancud, Dalcahue, Queilen, Quellón, Chonchi, Quinchao, Puqueldón, Curaco de Vélez y Quemchi.

Dentro de las representantes destacan emprendedoras que cuentan con el Sello SIPAM (Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial), marca de certificación que otorga la Gobernación Provincial de Chiloé, y que permite diferenciar productos y servicios del Archipiélago de Chiloé provenientes de sistemas campesinos con identidad cultural basados en una agricultura sustentable que valora y  conserva prácticas agrícolas tradicionales.