
Abren en Chiloé el nuevo Programa de Apoyo para las Industrias Creativas
- Se trata del instrumento PAR “Impulsa Industrias Creativas” cuyas bases ya se encuentran disponible en www.corfo.cl y que en la provincia se lanzó este martes 2 de marzo en el Cecrea (Centro de Creación Cultural) junto al Director Regional de Corfo Los Lagos, la Seremi de Cultura y Gobernador quien anunció que en la región de Los Lagos se dispondrá de $250 millones para ir en apoyo de este sector.
El sector de las industrias creativas ha sido fuertemente golpeado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Esta industria destaca por su aporte a las economías locales, al fortalecimiento del capital humano avanzado, y por su contribución a la diversificación de la matriz productiva del país, entre otros atributos, alzándose como un sector relevante para la economía y para Corfo.
“Sabemos que este sector de las industrias creativas, en la región han debido enfrentar un escenario adverso durante esta pandemia, no habían recibido ayuda, no habían podido vender sus productos, ni comercializar su arte. Hoy día estamos con una ayuda concreta, para que todos aquellos haciendo frente a esta dificultad, puedan recibir recursos que les permita reinventarse y reactivarse y adecuarse a los tiempos actuales. El llamado es para que utilicen esta herramienta, puedan seguir creciendo, seguir mejorando y seguir aportando al desarrollo económico de la región”, señala Rodrigo Carrasco Director Regional de Corfo Los Lagos
“Esta es una muy buena noticia para nuestra provincia que se caracteriza por ser un nicho riquísimo de actividad cultural con un fuerte arraigo identitario, agradecemos la voluntad el Ministerio de Economía para ir en apoyo a un sector que está representado por productoras, editoriales, entre otros, una iniciativa de Corfo a la que pueden acceder desde sus plataformas digitales www.corfo.cl empresas con actividades económicas diversas como impresión de libros, fabricación de equipos de comunicación, venta al por mayor de libros, venta al por mayor de diarios y revistas, están considerados dentro de este programa, esto demuestra que existe una amplia voluntad del Gobierno para ir en apoyo a nuestra Isla, llamamos a quienes aquellos proyectos que busquen la reactivación a través de las artes puedan conocer este programa” señalo el Gobernador Provincia de Chiloé Pedro Andrade.
«Es positivo partir marzo con buenas noticias sobre todo para nuestro sector artístico cultural que ha vivido tiempos complejos, el año pasado fue uno de los sectores más golpeados por el proceso de la pandemia y la crisis sanitaria, hoy podemos entregar estas noticias de mano de Corfo. A lo que que estamos apuntando es a un trabajo interministerial y hoy de la mano de Corfo, potenciando las Economía Creativas como le llamamos desde el sector cultural. Esto va en la línea de la necesaria reactivación de nuestro sector y que también dice relación con lo que dijo el Presidente Sebastián Piñera hace un par de días donde anunció que viene un apoyo importante alrededor de 18mil millones de pesos a través de los Fondos de Emergencia para el apoyo a nuestro sector sin duda esta va a ser una importante iniciativa para la reactivación”. Señaló Paulina Concha Seremi de Cultura Los Lagos.
Este es un aporte importante para la región, la invitación es a los creadores, a las organizaciones a postular a este PAR, un proceso simple y que en base al marco de estadísticas culturales, la UNESCO establece una serie de códigos de actividad económica para cuantificar la actividad económica del sector creativo. Este marco ha sido adoptado por Chile para la medición del sector y hoy en el Servicio de Impuestos Internos (SII) existen más de 50 códigos en el actual sistema de clasificación, importante es revisar esta lista, la invitación es que revisen las bases y accedan a la postulación.
Los “Proyectos PAR Industrias Creativas” deberán ser iniciativas individuales, de micro, pequeñas y medianas empresas que desarrollen actividades vinculadas al rubro de las industrias creativas en un territorio determinado.
Sabemos que la industria creativa es una de las más golpeadas, junto al turismo y es por eso que hemos querido apoyar a dicho sector, a través de este Programa de Corfo, que contará con $250 millones en la región de Los Lagos para esta convocatoria. Esperamos que este PAR, logre aliviar parte del daño que ha generado la pandemia en una industria tan relevante para el país, como es la creativa, dado su aporte en la cultura, información y entretención de miles de personas y que sean un aporte para que puedan recuperar y/o mejorar su potencial productivo y su gestión
Los beneficiarios de este nuevo programa podrán ser contribuyentes con inicio de actividades en rubros relacionados con el sector de las Industrias Creativas, quienes podrán optar a los siguientes financiamientos:
- Hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de $3.000.000 de subsidio, para quienes registren ventas netas anuales hasta 25.000 Unidades de Fomento
- Hasta un 60% del costo total del proyecto, con un tope de $4.000.000 de subsidio, a los contribuyentes que registren ventas netas anuales superiores a 25.000 Unidades de Fomento e inferiores a 50.000 Unidades de Fomento.
- Y hasta un 50% del costo total del proyecto, con un tope de MM$5, para los contribuyentes con ventas entre las 50.000 y 100.000 Unidades de Fomento de ventas.
La información de la convocatoria, sus bases y más información para postular, están disponibles en PAR Industrias creativas en www.corfo.cl