
Asignaron subsidios habitacionales a familias de Curaco de Vélez que perdieron casas patrimoniales en incendio
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) asignó subsidios habitacionales a 4 familias de Curaco de Vélez que habían perdido sus inmuebles durante un incendio de gran envergadura ocurrido durante la tarde del 3 de agosto de 2016, donde trabajaron cerca de 200 voluntarios de bomberos de cinco comunas de Chiloé.
Las casas afectadas estaban emplazadas en pleno centro de la ciudad y formaban parte de la identidad patrimonial de la ciudad, ubicada en la Isla de Quinchao.
La resolución que otorga los beneficios fue firmada por la ministra de la cartera, Paulina Saball, y asigna directamente 1.663 Unidades de Fomento para cada familia con recursos del Programa de Habitabilidad Rural, que permitirán construir nuevas viviendas en los mismos terrenos de calle Errázuriz.
El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, señaló que este aporte “responde a un compromiso que realizamos con la Municipalidad, con su Concejo Municipal y principalmente con las familias afectadas cuando realizamos una visita a los pocos días después del siniestro. Los propietarios afectados son adultos mayores, algunos de ellos con problemas de salud, habían habitado sus casas durante toda una vida y carecían de los medios económicos para revertir esto por sí solos”, sostuvo.
Añadió que a nivel ministerial “estamos contentos, porque de a poco vamos sumando inversión y apoyo en comunas como Curaco de Velez. Acá inauguramos Villa Bicentenario a fines de 2016 por ejemplo y hemos entregado subsidios para la compra, la construcción y el mejoramiento de viviendas, todo lo cual se complementa finalmente con el gran desafío en curso para dotar por primera vez a la comuna con un instrumento de planificación territorial que permitirá potenciar su desarrollo urbano”, añadió la autoridad.
Respaldo municipal
El administrador municipal de Curaco de Vélez, Mauricio Sotomayor, señaló que al interior de la casa edilicia están muy contentos con esta noticia, considerando que el municipio fue articulador de esta gestión. “Ahora viene la tarea operativa de realizar los diseños de arquitectura, ordenar las carpetas e ingresas los antecedentes técnicos al Serviu y luego de ello, en conjunto con la familia, ver quiénes van a ser los contratistas que puedan ejecutar las obras”.
Sotomayor añadió que “desde que esté terminado el bosquejo de arquitectura típico, según el planteamiento hecho desde el Colegio de Arquitectos de Chiloé, pensamos que nos tardaremos más de un mes y medio a dos para que el proyecto esté aprobado, tras lo cual iniciaremos los procesos de construcción ante la Dirección de Obras y así empezar la ejecución de las obras en terreno”.
Sobre la asignación de los subsidios, el administrador municipal señaló finalmente que entre las familias “queda la sensación de que el Estado y el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el apoyo del municipio, somos capaces de entregarles soluciones y dejar en ellas la elección de los diseños finales”.
Anuncio a las familias
El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, comunicó personalmente a las familias esta buena noticia, informando acerca del procedimiento a seguir toda vez que ya cuentan con los recursos asignados. “Esperamos que muy pronto puedan ser elaborados los proyectos de vivienda, con pertinencia a la cultura chilota y adecuación a la realidad de las familias beneficiadas, todos adultos mayores. Esto será posible ya que los subsidios asignados pertenecen al Programa de Habitabilidad Rural, los cuales fomentan con más recursos aquellos proyectos que incorporan elementos de la cultura local, además de reconocer que se trata de una comuna con cierto grado de aislación geográfica, al tratarse de una isla, por tanto estamos recogiendo como Ministerio de Vivienda la inquietud de que los costos de construir en Curaco de Vélez son más elevados que en Puerto Montt o más al norte”, sostuvo Grandjean.
El director regional felicitó además la iniciativa del Colegio de Arquitectos de Chiloé que prestará la asesoría necesaria a las familias y a la Municipalidad de Curaco de Vélez, que asume como entidad patrocinante de estos proyectos, en cuanto a rescatar de la mejor forma posible el valor arquitectónico de las viviendas siniestradas, reflejando la forma chilota de construir.