Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de octubre de 2017

Autoridades escucharon y aclararon dudas de comunidades aledañas a hundimiento de barco

Autoridades regionales y locales se dieron cita en el sector de Pilpihue, en la comuna de Chonchi, con el objetivo de entablar un honesto diálogo con las comunidades cercanas al lugar  donde el wellboat Seikongen se hundió el miércoles 18 de octubre con una carga de más de 200 toneladas de salmones y más de 60 mil litros de petróleo

En la cita participaron el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés; el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Jorge Pasminio; el gobernador marítimo de Chiloé, Héctor Aravena; el jefe provincial de Chiloé de Sernapesca, Iván Oyarzún, además de representantes de la autoridad sanitaria.

El gobernador de la provincia de Chiloé, René Garcés, expresó la preocupación del Gobierno en este tema, puntualizando la responsabilidad que tiene la empresa Camanchaca en este accidente: “Hemos dado cuenta de la responsabilidad de la empresa Camanchaca, que es la que tiene que asumir este tema entiendo que los roles que cumple hoy día la Armada, Sernapesca y la autoridad sanitaria, son roles de normativa y fiscalización. Acá los planes que se tienen que abordar tienen que dar la seguridad a la gente, entendiendo que nos encontramos en un lugar donde hay muchas comunidades huilliche, que puedan tener la tranquilidad que efectivamente lo que está pasando en este barco no les afecte en su vida diaria y no afecte el borde costero que es lo más complicado…() Estamos todos los días acá trabajando con la seremi del Medio Ambiente, con Sernapesca, con la Armada. Lo que nosotros queremos lograr es que estos planes de contingencia, que se están elaborando, logren su objetivo de contaminar nada, nada a lo significa este lugar en Chonchi”, manifestó.

En tanto el seremi Jorge Pasminio explicó que durante el diálogo con la comunidad se aclararon dudas y se puntualizó el rol que ejerce la Superintendencia del Medio Ambiente como ente fiscalizador y sancionador en estos casos: “Como Seremi del Medio Ambiente pudimos aclarar dudas con respecto a lo que está ocurriendo en el sector de Pilpilehue, donde se ha hundido este barco. Le mostramos a la comunidad las acciones que se están tomando de parte de los diferentes servicios públicos y también las acciones que puede tomar la Superintendencia del Medio Ambiente con respecto a la responsabilidad que le corresponde a la empresa de poder responder a las acciones ocurridas en este hecho, ya que la carga consiste en salmones que cuentan con una resolución de calificación ambiental vigente por parte de la empresa Camanchaca”, explicó.

Por su parte la presidenta de la comunidad indígena de Ñancul de Pilpilehue, Patricia Cárdenas, fue enfática en responsabilizar a la empresa Camanchaca de la situación que se vive, calificando el hecho como algo “criminal”: “Porque ella contrata un servicio, y si es una empresa grande y tiene que mantener su perfil, ¿por qué no inspecciona cuando contrata un servicio adecuado?, ¿por qué se demoraron siete horas? De allá trajeron ese barco al garete a hundirlo acá, es como algo criminal que hicieron, así lo veo, sacando todo esto en conclusión, eso hicieron”, expresó.

El gobernador marítimo de Castro, informó a la comunidad que los trabajos para solucionar la emergencia se dividen en tres etapas, siendo la primera de ellas y más apremiante el retiro de los riles, operación que calcula demorará de dos a cuatro semanas, si las condiciones de seguridad y atmosféricas lo permiten. Las etapas restantes consisten en el retiro del hidrocarburo, para posteriormente hacer el retiro de la nave.

Desde Intendencia se informó que la máxima autoridad regional, el Intendente Leonardo de la Prida, visitará el lugar del hundimiento para dialogar con la comunidad local.