
Autoridades locales presentaron el Aporte Familiar Permanente 2017 en la Provincia de Chiloé
Con un desayuno en la Gobernación Provincial se recibieron a algunos beneficiarios y sus familias de diversos sectores del Archipiélago
Tras el lanzamiento realizado por la Presidenta de la República y autoridades nacionales, sobre el nuevo monto de $44.209 por familia correspondiente al Aporte Familiar Permanente 2017. En la Provincia de Chiloé, se dio a conocer esta iniciativa, que en la región de Los Lagos beneficiará a cerca de 89 mil familias.
Al respecto, René Garcés, Gobernador de la Provincia de Chiloé, destacó esta medida presidencial que beneficia de manera directa a las familias más vulnerables.
“Primero Hemos tenido un desayuno con algunas familias beneficiadas. Ahora me encuentro con la Directora del Instituto de Previsión Social, con el Seremi de Desarrollo Social que gustosamente están acompañándonos, pero el tema de fondo tiene que ver con este beneficio que entrega el Estado que era el bono marzo y que se ha transformado en un tema permanente”
“La primera iniciativa que la Presidenta de la República coloca una vez asumido el Gobierno y que tiene que ver con esta urgente necesidad de la preocupación por lo social, en el ámbito de la familia, donde algunos beneficiarios nos han expresado la felicidad de tener un recurso importante que tiene la permanencia de una ley que va a ser para siempre”
Michelle Partarrieu, Directora regional, explicó que “a partir del 1ero de marzo hemos iniciado el pago del Aporte Familiar Permanente, que como bien lo dice el Gobernador, es un aporte que por ley le corresponde a todas las familias que tienen derecho a recibirlo. Quiénes son ellos; tenemos dos grupos, primero están las personas que reciben un subsidio familiar y los que tienen una carga familiar acreditada al 31 de diciembre del año 2016, a partir del 15 de marzo también ellos van a poder cobrar este Aporte Familiar Permanente y si tienen cuanta RUT, les va a llegar el depósito directamente a su cuenta”
“Quienes tengan alguna duda pueden acceder a la página web www.aportefamiliar.cl y con su número de RUT consultar. Si creen que tienen derecho al beneficio y no aparecen en esta primera etapa, a partir del 15 de marzo pueden volver a consultar y hacer su apelación, recordarles que tienen 9 meses para cobrar el Aporte Familiar Permanente y 12 meses para poder apelar”
Por su parte, Gonzalo Reyes, Seremi del Desarrollo Social, comentó que “uno de los grandes aciertos del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, fue que al iniciar sus primeros días de Gobierno, convirtió un bono que era de carácter esporádico, que estaba al árbitro de la autoridad respectiva, en un proyecto de ley que hoy día es un beneficio que se entrega año a año para todas las personas que cumplan el requisito”
“Con respecto a las cifras debo decir, que a nivel país son un millón 600 mil familias que reciben este beneficio, son 3 millones 200 mil aportes o bonos que se entregan a lo largo de todo el país y en la región de Los Lagos son una cifra no menor que corresponde a 89 mil familias, donde son 184 mil aportes que se entregan, porque también como lo explicaba la Directora del IPS, una familia puede recibir más de un aporte en algunos casos por cada carga familiar y familias que tienen 4 a 5 cargas en promedio reciben de 200 a 250 mil pesos, lo que es un gran aporte para esas familias y en términos de inversión en la región son aproximadamente 8 mil millones de pesos, esto de acuerdo a estimaciones”
Finalmente, Bernardita Chávez, Beneficiaria del Aporte Familiar, agradeció a los presentes, argumentando que “este bono nos viene como anillo, al dedo, ya que en mi caso por ejemplo, yo no trabajo y en marzo los útiles escolares, comprar mochilas, uniformes y entonces nos viene super bien y agradecer a nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, porque ella nos ha dado este bono para todas las mamás que realmente lo necesitamos”, puntualizó, la Beneficiaria.
Nóminas de Beneficiarios (as):
- DESDE EL 1 DE MARZO está disponible la información de las personas que ya reciben pagos mensuales a través de los locales contratados por el Instituto de Previsión Social (IPS). Esto es, beneficiarios de Chile Solidario, Ingreso Ético Familiar, Subsidio Familiar (SUF). Estas personas no tienen que hacer ningún trámite. Reciben el pago en su fecha y lugar habitual, que ya es conocida por ellos.
- DESDE EL 15 DE MARZO podrán consultar en www.aportefamiliar.cl las personas que reciben pagos de asignación familiar (trabajadores con cargas familiares), y que no cobran beneficios habitualmente en el IPS. Si estas personas tienen Cuenta RUT, se les depositará el Aporte directamente en esa cuenta, desde el 15 de marzo.