
AVANZAR EN DAR RESPUESTA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILOÉ
Con la presencia del gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamondez, la directora regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Claudia Paillalef, y de la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez, se realizaron las 27 entregas de Goces, y las escrituras de 9 subsidios individuales y 2 comunitarios a familias mapuches-williches de Chiloé.
La actividad comenzó en horas de la mañana de este viernes en el salón auditorio de la Casa de Retiro del Obispado de la comuna de Castro. Lugar donde Pedro Bahamondez sostuvo, que junto con fortalecer la identidad y actividades económicas de los pueblos indígenas con esta entrega, está, por sobre todo, «en fortalecer la relaciones socio culturales» de los pueblos originarios.
Anunciando que el compromiso adquirido por la Gobernación Provincial y la directora regional de la Conadi en los Lagos, es «poder avanzar en las respuestas de la comunidades indígenas, particularmente de la provincia de Chiloé» ya que el trabajo realizado hasta el momento «ha sido de contención» con las comunidades originarias.
Gobernador de Chiloé, que enfatizó que el mandato de la presidenta Michelle Bachelet y como plan de Gobierno, es superar las desigualdades, un «reconocimiento de la deuda histórica» de los pueblos indígenas, como el de «tener una institucionalidad fuerte desde el punto de vista del Estado» sobre materias de pueblos originarios.
En ese sentido, la directora regional de la Conadi, Claudia Paillalef, enfatizó que es fundamental «avanzar en la restitución de las tierras ancestrales», que en la región es una «demanda vigente y compleja» en algunos sectores, y que en la provincia de Chiloé, «involucra a muchas comunidades indígenas y una cantidad importante de superficie de tierra». Y que para ello, es necesario mantener «un buen dialogo» para destrabar, «ciertos problemas complejos que hay en el territorio», sostuvo.
Ceremonia en la Casa de Retiro del pasajes Monjita, que contó con la presentación del cantautor Joel Maripil de la ciudad de Temuco, y en donde se entregaron 9 subsidios individuales y 2 comunitarios a través del «XIV Concurso del Subsidio de Adquisición de Tierras para Indígenas 2012» del Fondo Nacional de Tierras y Aguas de la Conadi, totalizando la cesión de 160,5 hectáreas, con una inversión Conadi aproximada de 300 millones de pesos.
Comitiva que posteriormente se trasladó a la comunidad williche de Llicaldad en Castro, y en su sede social, se entregaron 27 Goces a familia mapuches-williches de la provincia a través de la línea programática de «Saneamiento de la Propiedad Indígena para la Certidumbre Jurídica» de la misma entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Con un monto de inversión equivalentes a los 35 millones de pesos. Ceremonia que culminó con un Curanto especialmente preparado por la comunidad.
Cabe hacer presente, que en las actividades estuvieron presente el Jefe Nacional del Fondo de Tierras y Aguas de la Conadi, Sergio Garrido Herrera, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Chiloé, Cristian Torres, el Consejero Regional de la provincia de Chiloé, Manuel Ballesteros, entre autoridades del mundo Williche como el lonco de la comunidad de Llicaldad, José del Tránsito Cheuquepil Cheuquepil.