Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de julio de 2017

Bibliotecario y estudiante de Chiloé destacan en Concurso Literario “Historias de Nuestra Tierra”

El certamen, organizado por el Ministerio de Agricultura, rescata y da a conocer tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del mundo rural a través de cuentos y poemas. La convocatoria 2017 estará abierta hasta el 27 de agosto.

Más de 2.100 trabajos de todo el país recibió durante 2016 el concurso “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, el certamen que este año cumple 25 años rescata el patrimonio cultural e inmaterial de las zonas rurales de Chile, recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y, también, cuentos inspirados en la realidad.

Precisamente en este último ámbito destacó la estudiante de la Escuela  Anexa de Ancud Amparo Arriagada, quien con el cuento “Ramoncito el monito del monte”, obtuvo el segundo lugar regional en la categoría  infantil “Me lo contó mi abuelito”, mientras que  Nelson Torres, un conocido bibliotecario  y director de talleres literarios de Castro, se quedó con el tercer lugar regional en la categoría “Poesía del Mundo Rural” gracias a su obra “De manzanas llovieron flores”, un poema inspirado en el proceso de producción de la chicha.

“Me inspiré en historias que recogí por años de mis papás y abuelos y que comienzan a quedar en el olvido, este concurso sirve para rescatarlas y compartirlas”, explicó Nelson Torres sobre la motivación que lo llevó a participar en el certamen.

NUEVA CONVOCATORIA

Asimismo, la seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin, destacó que el concurso cumple 25 años de trayectoria en 2017, lo que además coincide con la conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria.

“Invitamos a todas y todos a participar de la convocatoria 2017 del concurso Historias de Nuestra Tierra que estará abierta hasta el próximo 27 de agosto. Se trata de una oportunidad para recoger esas historias del campo provenientes de los lugares más apartados de nuestra región y con la que hemos ido creciendo como concurso. Esta iniciativa, además, nos permite descubrir a esos escritores que están ocultos en nuestros sectores rurales, colegios o lugares de trabajo, ya que el llamado es amplio y pueden participar desde niños hasta adultos mayores”, indicó la Seremi.

Este certamen premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas a través de distintas categorías “Me lo contó mi abuelito” (menores de 14 años), “Historias campesinas” (mayores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (todo participante). Asimismo, la premiación nacional cuenta con los premios especiales “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural” y “Profesor Rural”.

Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este u otro concurso).  Quienes estén interesados en participar pueden hacerlo enviando el texto en formato digital a través de la página web www.concursocuentos.cl  o en formato papel a : “Concurso de cuentos Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremi de Agricultura de Los Lagos o en las oficinas de área de Indap de la región.