Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de noviembre de 2017

Chile Indígena de CONADI entregó $1.050 millones a 19 Mesas Territoriales de la Provincia de Chiloé

La actividad se realizó en Castro y congregó a 129 comunidades williche que recibieron los recursos comprometidos para el año 2017.

Con un minuto de silencio en memoria del Cacique Mayor Armando Llaitureo Manquemilla, fallecido recientemente, se inició en Castro la ceremonia de entrega de 92 Proyectos financiados a través del Fondo Territorial de las 129 comunidades que componen las 19 Mesas Territoriales del Programa Chile Indígena de la Provincia de Chiloé. Cuya inversión comprometida para el año 2017 asciende a los $1.050 millones.

«Estamos felices porque estamos cumpliendo una etapa muy importante. Acá hubo un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el sentido de apoyar a las comunidades williche de Chiloé y hemos tenido que desarrollar un trabajo intenso para cumplir con este objetivo. Todo este proceso ha servido para mejorar la calidad de vida del pueblo williche y es una de las intervenciones más serias que ha hecho el Estado en favor de estas comunidades», señaló Luis Catrileo Gaete, Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI.

«Esta es una gran iniciativa liderada por la Presidenta Bachelet en la Futa Huapi Chilwé lo que ha significado una oportunidad para muchas familias williche para fortalecer su cultura, sus organizaciones y su economía familiar. Como Corporación Nacional de Desarrollo Indígena estamos muy felices, porque aquí la palabra empeñada vale, y el gobierno ha cumplido con las comunidades de la Provincia de Chiloé», indicó Claudia Pailalef, Directora Regional de CONADI.

«Me parece una buena experiencia trabajar con Chile Indígena porque aprendimos mucho, estamos recibiendo recursos y nos parece muy bueno el trabajo que han hecho. Mi comunidad es muy apartada, por lo que postulamos proyectos de habitabilidad para mejorar nuestras viviendas», agregó Manuel Chodil, de la comunidad Rawe la Montaña

«Este programa ha sido muy bueno, nos ha permitido financiar muchos proyectos, los felicito porque se han portado un siete y siempre han trabajado en conjunto con nosotros», dijo Cecilia Quilapán, de la Mesa Territorial de Quemchi.

Planes Territoriales

Durante este año, las comunidades de Chiloé participantes del programa se reunieron mensualmente y trabajaron en la elaboración de sus planes territoriales y posteriormente en la formulación y ejecución de diferentes proyectos que van desde la revitalización cultural hasta economía indígena, destacando la compra de maquinaria agrícola y tractores en comunidades pertenecientes a Isla Tac, Isla Quehui y Llaldad, y realizando importantes mejoras y equipamiento de sus viviendas, lo que permitirá que los habitantes de los territorios puedan mejorar su calidad de vida.

Entre estos proyectos destacaron 37 proyectos de habitabilidad, 27 proyectos de economía indígena, 7 proyectos de infraestructura y equipamiento comunitario, 7 proyectos de fortalecimiento organizacional y 14 proyectos de revitalización cultural.

Asimismo, se debe destacar que las mesas territoriales que en esta ocasión recibieron los certificados de sus proyectos comunitarios fueron Senda Chacao, Canal Chacao, Río Pudeto, Guapi Lacuy, Bahía Linao, Quemchi, Dalcahue – Curaco de Velez, Quinchao Isla, Quinchao Islas Norte, Castro – Puqueldón,  Queilen, Ñuke Mapu, Costa Pacífico, Willimapu, Maudin Mapu, Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, Nutram y Williche Newen.