Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de julio de 2019

Columna opinión Gobierno suma Alzheimer y cuatro nuevos tipos de cáncer al AUGE

Este lunes nuestro Presidente de la República Sebastián Piñera hizo un gran anuncio en materia de salud para los chilenos: la incorporación de cinco nuevas patologías al Plan de Garantías Explicitas en Salud más conocido como AUGE. Se trata del Alzheimer y los canceres de pulmón, tiroides, renal y mieloma múltiple.

El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y se proyecta que en los próximos años sea la primera, con 28% del total de defunciones anuales, con una incidencia de 45.000 casos nuevos al año. También cerca de 220 mil personas viven con alguna demencia.

Por eso, al sumar estas nuevas patologías, serán 85 las enfermedades que contarán con las garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. Esto significa plazos para recibir la atención de salud y copagos que van desde cero hasta un máximo de 20% del total de la prestación, de acuerdo al sistema previsional al que la persona esté adscrito, sea Fonasa o isapres. Este cambio comenzará a regir en octubre (90 días después de publicado el decreto en el Diario Oficial).

Nuestro Presidente también comunicó que habrá inversiones por $300 mil millones para ampliar y mejorar la red oncológica y/o radioterapia en Tarapacá, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, O’Higgins y Maule, Puerto Montt, La Araucanía y Santiago.

Se estima que cerca de 21 mil chilenos podrían hacer uso de los beneficios que se entregan. La implementación de estas nuevas enfermedades representa una inversión anual de $39.000 millones de pesos. La última vez que se incorporaron nuevas patologías al Plan AUGE fue en 2013, en el primer gobierno de nuestro Presidente Piñera, cuando la cobertura pasó de 69 a 80 enfermedades.

A todo esto se suma la Ley del Cáncer que envíanos durante nuestro Gobierno y que ya está aprobada por el Congreso, y que contempla una inversión de $20.000 millones.

Héctor Fernando Bórquez Montecinos, Gobernador de Chiloé