Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de octubre de 2017

Comunidad Antu Mapu de Isla Quehui recibió banco de semillas de papa nativa en rescate del patrimonio natural y cultural

Gracias al programa Chile Indígena de CONADI el proyecto cobra vida en esta localidad de la Isla de Chiloé, donde la Gobernación provincial se hizo parte de un significativo momento

Un trayecto en auto desde Castro hasta la rampa de Rilán; una hora en lancha pasando por la Isla de Chelín hasta llegar a la Isla de Quehui, y un nuevo trayecto de unos 10 km para llegar hasta la sede vecinal de Peldehue, fue el recorrido que realizó una delegación integrada por funcionarios y funcionarias de CONADI, INDAP, Chile Indígena de CONADI, la Gobernación de Chiloé y el Municipio de Castro, para concretar la entrega de un banco de semillas de papa nativa para la comunidad mapuche huilliche Antu Mapu.

En el lugar, las visitas fueron recibidas por integrantes de la comunidad y una importante delegación de la escuela Manuela Cárdenas Barría, quienes junto a su director, Enrique Millalonco Cárdenas, interpretaron el Himno Nacional de Chile y el Himno Huilliche, para dar inicio a la ceremonia de entrega del banco de semillas..

Positivo impacto

«Durante su participación en la mesa territorial, esta comunidad planteó la necesidad de recuperar ciertas prácticas tradicionales, para lo cual decidieron adquirir 900 kilos de semilla de papa nativa, de cuyo cultivo obtendrán un beneficio tanto cultural como económico», señaló Claudia Pailalef Montiel, Directora de CONADI en la Región de los Lagos, agregando que «Chile Indígena de CONADI está generando un impacto positivo en lugares tan apartados como esta isla, en las familias y comunidades indígenas, apoyando el desarrollo económico, fortaleciendo la cultura y la identidad indígena en la Isla de Chiloé».

Por su parte, Pedroza Paillaman Marín, Presidenta de la Comunidad Antu Mapu, dijo que «Estamos muy contentos y emocionados por lo que nos entregan hoy. Es una nueva experiencia recuperar el cultivo de las papas nativas y significará un nuevo ingreso económico también porque ya tenemos un comprador para nuestra futura producción».

«Ahora sembraremos estas semillas y luego venderemos nuestra producción, conservando las semillas para realizar una nueva plantación, considerando que por cada 50 kilos de semillas produciremos unos 10 a 12 sacos de papas. Anteriormente, INDAP nos financió un banco de semillas en que de 25 bolsas de semillas obtuvimos 280 bolsas de papas», agregó Lidia Garcés Alvarado, representante de la comunidad Antu Mapu en la Mesa Territorial Castro – Puqueldón.

En tanto, Julio Muñoz García, en su intervención hizo llegar un especial saludo a la comunidad de parte del Gobernador René Garcés, felicitando a todos y cada uno por tener las ganas de salir adelante, surgir y sobre todo por querer preservar este verdadero patrimonio natural y cultural, como es el caso de la papa nativa.

“El gobierno de la presidenta Bachelet tiene una mirada que vas más allá y que quiere trascender en el tiempo, porque si ustedes se educan, se capacitan, si ustedes cuidan sus tradiciones, no solo tienen mejores oportunidades de trabajo, visión de futuro, también les significa un cambio positivo en sus vidas”, esgrimió Muñoz García.

Cabe destacar que además del banco de semillas, el proyecto de esta comunidad considera un proceso de capacitación en el manejo y elaboración de abonos orgánicos, considerando que el programa Chile Indígena de CONADI se propone incrementar la capacidad de generar proyectos de desarrollo que a la vez contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural y la protección del medio ambiente.