Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de febrero de 2018

Con apoyo de Programa Chile indígena de Conadi se realizo Muestra gastronómica en comunidades Huilliches de Quellón en Chiloé

La actividad comenzó con una ceremonia ancestral acompañados con canticos he instrumentos musicales, la maestra de paz autoridad ancestral huilliche pidió para el éxito de la actividad.

Al lugar llegaron el Encargado Nacional del programa chile Indígena Luis Catrileo, acompañado por el Cacique Rey Millalonko y autoridades ancestrales de la región.

Catrileo afirmó que «Hoy día nos podemos sentir orgulloso de estar trabajando en esta isla, porque labor que hemos realizado aquí a significado la unión de las comunidades y esto a significado a que cada miembro a desarrollado sus proyectos, pero también hemos puesto mucho énfasis en la revitalización de la cultura y hoy día nos podemos dar cuenta que están retomando actividades de sus antepasados».

Por otro lado la presidenta de la mesa territorial Nutra, Alejandra Millan señalo que «los recursos que nos han llegado del programa nos ha significado todo, ya que nuestra comunidad no tenía nada y ahora podemos realizar este tipo de muestra gastronómica para que en un futuro podamos hacer cosas más grandes. Por otro lado quiero agregar que para cada miembro esto ha sido un cambio de vida, porque con esta ayuda podemos generar grandes cambio en nuestro diario vivir llevando recursos para nuestras familias».

Cabe destacar que Conadi, en el marco de su Programa Chile indígena tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de una sociedad multicultural y al desarrollo de los pueblos indígenas, generando un sentido de pertinencia cultural e interacción afirmativa, para lo cual se ha propuesto incrementar la capacidad de los pueblos para generar procesos de desarrollo mediante un incremento en la generación de ingresos, fortalecimiento de sus organizaciones e identidad cultural, con servicios públicos con capacidad para sumir sus demandas y con una sociedad que valoriza su aporte al país.

Desarrollo de la actividad                                                                             

La acción del Programa Chile Indígena se apoya en la Mesa Territorial, que elabora y ejecuta un Plan Territorial con recursos entregados a cada Mesa cuyo fondo se denomina Fondo Territorial y será el que permitirá ejecutar proyectos a las comunidades indígenas que conforman las Mesas.

La jornada se enmarca en la ejecución de la segunda parte de un proyecto cultural de $7.849.284, el cual conforman 3 comunidades indígenas (Huaipulli, El Paico de CoiCoi y TrafunReiñma) donde cada comunidad realizara una actividad diferente,  en este caso la comunidad Trafun Reiñma realizo una “Muestra Gastronómica” donde se destinaran $2.616.428, para adquirir equipamiento, alimentación y todo lo necesario para la buena ejecución del proyecto.