
Difunden Ley de Servicios Sanitarios Rurales con APRs de Castro y Dalcahue
Taller de difusión Ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales congregó a representantes APR de Castro y Dalcahue
Debido al alcance de los temas abordados en esta actividad, no extrañó la alta convocatoria de los integrantes de comités de agua potable rural (APR) de las comunas antes citadas, quienes recibieron información de los detallles de la Ley 20.998, exposición que estuvo a cargo de Daniela Vera, de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, Región de Los Lagos.
La apertura del programa estuvo a cargo del Gobernador René Garcés, quien valoró el encuentro donde se entregó una verdadera cronología del proyecto en sí, que fue promulgado el pasado 6 de febrero, cuya publicación se concretó el 14 del mismo mes.
“Sabemos la importancia que reviste el trabajo y compromiso de cada uno de los dirigentes de los APRs y las familias directamente beneficiadas con este vital liquido en sus hogares, como también la preocupación de este Gobernador en coordinar con distintos organismos y otras autoridades, para recoger información que resulta fundamental para conocer la realidad de cada una de las comunas de Chiloé, en esta materia”, sostuvo el representante del ejecutivo.
Más adelante destaca la importancia no solo a la hora de conocer los fundamentos de este proyecto de Ley (la 20.998) que llevó a su reciente promulgación, ya que habla de las normas legales, lo que se requiere desde la institucionalidad, e igualmente teniendo la mirada como una política de Estado y los desafíos que ello implica.
De igual manera, la autoridad provincial indicó que en esta cita se pudo conocer el trabajo que existe para la creación de un plan de contingencia destinado a los comités de agua potable rural, en caso de ser requerido y las medidas que deben implementarse al momento de la ocurrencia de alguna emergencia.
Nelfa Villarroel, en representación del APR de Mocopulli, dijo que todo lo que signifique aclarar dudas y recibir información se agradece, más aún cuando se está hablando de la Ley que rige a los Servicios Sanitarios Rurales. “Como todo proyecto que va en crecimiento existen algunas dificultades, pero se soluciona con dedicación y trabajo mancomunado y hasta el momento estamos funcionando muy bien”, sostuvo la misma fuente.
La organización del taller sobre la Ley 20.998 estuvo coordinada desde la Gobernación Provincial de Chiloé, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) Región de Los Lagos y la Unidad Técnica de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL), cuya representación estuvo a cargo de Juan Carlos Pizarro, quien agradeció a los asistentes por aceptar la invitación y demostrar interés en seguir conociendo de estos temas, lo que redunda en una buena gestión comunitaria.