
Dirigentes Chilotes recibieron certificación en Escuela de Gestión Social y Territorial
Bien es sabido que el trabajo mancomunado rinde frutos y que la perseverancia permite logros, tal cual ocurrió con un grupo de líderes y dirigentes sociales de organizaciones y grupos de apoyo vinculados a la temática de discapacidad de la provincia, quienes durante 6 meses se capacitaron para obtener herramientas de autogestión en el desarrollo de acciones para sus respectivas agrupaciones.
En una emotiva ceremonia se reconoció el esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos, activos participantes de la denominada “Escuela de Gestión Social y Territorial”, ejecutada por la Universidad de Los Lagos, en el marco del proyecto EDLI Chiloé, cuyo desafío partió en el mes de diciembre del año 2016, en la etapa de Diagnostico Participativo y en marzo del presente, concretó los 6 cursos que abordaron los módulos respecto al marco normativo de la Ley 20.422, Formulación de Proyectos, Liderazgo, Comunicación efectiva, Gestión Financiera y Asociatividad, entre otros.
Todo esto gracias a que la Gobernación Provincial en su labor de promover la inclusión e integración social para personas en situación de discapacidad, articuló con el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) Región de Los Lagos, dicha iniciativa.
El acto contó con la presencia de Marcelo Bravo Valenzuela, en representación de la Gobernación Provincial de Chiloé, Jessica Droppelmann Rosas, Directora Regional de SENADIS, representantes de la casa de estudios superiores (ULA), los beneficiados e invitados especiales.
Al hacer uso de la palabra, Bravo Valenzuela entregó un saludo afectuoso y felicitaciones a nombre del Gobernador René Garcés, a todos quienes aceptaron el desafío de incorporar conocimientos a su noble tarea de ser dirigente social, como así mismo a los funcionarios de SENADIS y a la propia entidad estudiantil, encargada de concretar dicho curso.
A nombre de los alumnos que lograron certificarse, habló María Barría Vera, quien además es Presidenta de la Agrupación “Cuidadores de Postrados Newen” de la comuna de Quellón, dando a conocer la importancia que reviste para cada uno de ellos, el haber alcanzado este logro, citando que, “las herramientas de conocimiento adquiridos, deberán ser utilizadas de la mejor manera, donde aprendimos que el liderazgo debe unir a las personas, para alcanzar un solo objetivo”, concluyó.
Por su parte la Directora Regional de SENADIS Jessica Droppelmann, calificó como una señal potente el hecho de trabajar con dirigentes sociales, especialmente de las agrupaciones pertenecientes a personas con discapacidad, agregando que “ellos por mucho tiempo han sido invisibilizados, les ha costado ganar esos espacios, sin embargo y gracias a las políticas que se han estado generando en el país a través de la misma ley de Inclusión Laboral que se ha promulgado recientemente, la ordenanza general de urbanismo y construcción, que permite mejorar la accesibilidad, Educación, con un importante avance en lo que es la inclusión, es fundamental y necesario que las personas conozcan sus derechos y generar redes”, sintetizó.
“El gran objetivo de estas Escuelas de Gestión Social y Territorial es ampliar la visión que ellos tenían de sus comunas con sus pares y a nivel provincial, vale decir, que logren trabajar en igualdad de condiciones y que sepan de sus realidades y luchen por sus derechos”, citó la misma fuente.
Por último adelantó que la actividad será replicada, esperando que en el mes de agosto de este año se firme el convenio, para que en septiembre o a más tardar en octubre, se repita esta exitosa experiencia, no descartando nuevamente que sea en Chiloé, sin embargo, es algo que se resolverá en conjunto con la sociedad civil.