
El Ministro de Bienes Nacionales reactiva la Ruta Patrimonial “Archipiélago de Chiloé: Humedales, Aves y Cultura”.
En Nercón el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, firmó protocolo de acuerdo junto a las Municipalidades de Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao, además del Centro de estudios y conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), con el objeto de reactivar la Ruta Patrimonial N°59 “Archipiélago de Chiloé: Humedales, Aves y Cultura”, impulsando así, un trabajo colaborativo entre los entes involucrados, en la protección de las áreas de alto valor patrimonial, con la finalidad de fortalecer la conservación de los territorios y ecosistemas asociados a la ruta.
Ward explicó que “esperamos que esta ruta no solo sea la número 59 sino que tengamos muchas más, de forma de ir conservando de manera muy gráfica, con los Alcaldes la ruta patrimonial que en este caso da cuenta de un fenómeno migratorio que es muy importante y debe ser reconocido en todo Chile”.
A si mismo, enfatizó en que la labor de las municipalidades en este acuerdo es “ser vigilantes en que esto se cumpla en la práctica, que sea atractivo para la ciudadanía. Los municipios son representantes de la ciudadanía y esta alianza estratégica para nosotros es muy importante y esperamos que para la gente también. Esperamos que los municipios den a conocer el patrimonio natural de esta isla que sé todos valoran, pero que es necesario que el resto del país lo reconozca y en esa perspectiva nosotros como dueños del 54% del territorio nacional, como propietarios de 30 mil inmuebles, muchos de ellos están en esta región y por supuesto lo ponemos al servicio de la comunidad para fortalecer el trabajo que se está realizando en este maravilloso territorio”.
El archipiélago de Chiloé, se caracteriza por tener un borde costero de más de 2 mil 400 kilómetros de costas, en los cuales se desarrollan sistemas de vida, cultura, económicos y recreativo. Sin embargo, no existen espacios de uso público que estén destinados a resguardar el valor patrimonial característico de la vida insular, es por esto que el Ministerio de Bienes Nacionales, trabajará en la incorporación de nuevas áreas para que sean decretadas como “Bienes Nacionales Protegidos”, con el fin de contribuir al compromiso del Estado de Chile de integrar áreas protegidas como parte del desarrollo social y territorial, a una escala local.
El Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en su visita a Chiloé agregó que “esperamos que esto sea el puntapié inicial para que muchos Alcaldes se motiven y que muchas comunas se motiven y juntos protejamos el territorio, la señal que hoy estén participando varios Alcaldes, el Gobernador de Chiloé, un Diputado, también el Ministerio, da cuenta que las autoridades están poniendo a disposición a la ciudadanía este tipo de espacios, queremos que tener muchas rutas patrimoniales y ser socios estratégicos de muchas otras comunas”.