Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de diciembre de 2017

En una histórica ceremonia la Ministra de Bienes Nacionales transfirió 59 hectáreas a la comunidad Mapuche Huilliche Llicaldad de Chiloé

Gobernador de la provincia de Chiloé, René Garcés, señaló que “hoy estamos cumpliendo la promesa de la Presidenta Bachelet, la recuperación de sus tierras ancestrales y aquí hay que reconocer el trabajo tremendo que está realizando Bienes Nacionales”.

 

En medio de manifestaciones tradicionales de la comunidad Mapuche Huilliche, en un sector alto al centro de la isla grande de Chiloé, la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, encabezó la ceremonia de transferencia gratuita de un terreno de  59,47 hectáreas a la Comunidad Indígena de Llicaldad en la comuna de Castro.

La ceremonia enmarcada con una imponente vista de las islas cercanas, comenzó con el saludo del Lonco y Cacique Jose Cheuquepil, quien dio la bienvenida a la secretaria de Estado. Acto seguido, el presidente de la comunidad, Heriberto Gómez Cumian, señaló que “hoy hemos logrado una parte de nuestro camino, por lo que queremos agradecerles a todos los que contribuyeron a ello”.

La ministra Nivia Palma señaló que “es un tremendo honor estar con ustedes en este momento histórico, cumpliendo lo que nos pidió la Presidenta Michelle Bachelet, quien desde el primer momento nos señaló que teníamos una tremenda deuda con los pueblos originarios, que en un sentido muy profundo había que reconocerlos y trabajar para que fueran reivindicados sus derechos y oportunidades de trabajo”.

“Hemos entregado más de 66 mil hectáreas de propiedad fiscal a distintas comunidades de todo el país durante nuestro Gobierno, ejemplo de ello es que hace pocos días se entregó la administración del parque nacional Rapa Nui a sus habitantes”, agregó la autoridad, quien aseguró que tras la entrega de estas 59 hectáreas, ya se está trabajando en una segunda transferencia a la comunidad indígena de Chiloé de 149 hectáreas.

La Comunidad indígena Mapuche Huilliche de Llicaldad fue constituida el  8 de junio de 2005 y tiene su Personalidad Jurídica vigente. En marzo de 2017, en una reunión extraordinaria,  la comunidad, adoptó el acuerdo de  solicitar la propiedad al Ministerio de Bienes Nacionales, con el objetivo de promover el progreso material y social de sus miembros, procurando mayor grado de beneficios sociales y económicos. Además de trabajar para la recuperación y conservación de la tierra y el desarrollo cultural del Pueblo Huilliche.

El objetivo social de la solicitud de las tierras, es resguardar la economía familiar a través de los derechos tradicionales con un valor cultural, los cuales han sido trasmitidos oralmente por los miembros de la comunidad, volviendo  a retomar su identidad cultural realizando los actos ceremoniales y celebraciones originarias como por ejemplo el Año Nuevo Huilliche, el que siempre se ha celebrado en el Parque Municipal de la ciudad de Castro con otras comunidades

En los terrenos ahora traspasado por el Ministerio de Bienes Nacionales, la comunidad pretende conseguir fondos  de distintos organismos para efectuar  el cierre perimetral del predio, construir galpones, invernadero,  solicitud de derecho aprovechamiento de aguas, proyectos de riego y  la construcción de viviendas sociales, a través de subsidios otorgados por Serviu.

La comunidad  actualmente está compuesta 30 socios y 20 familias, 10 de las cuales son familias históricas que pertenecen a la agrupación desde el año 1960.

En la oportunidad, el gobernador de la provincia de Chiloé, René Garcés, señaló que “hoy estamos cumpliendo la promesa de la Presidenta Bachelet, la recuperación de sus tioerras ancestrales y aquí hay que reconocer el trabajo tremendo que está realizando Bienes Nacionales”.

A la actividad también asistieron la seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos, Adriana Maldonado;  la directora regional de CONADI, Claudia Pailalef y el director de la oficina provincial de Bienes Nacionales en Castro, Arístides Cárdenas; el presidente de la junta de vecinos, entre otras autoridades locales y vecinales de la comunidad.