Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de diciembre de 2017

Ferias libres de Chiloé fortalecen su gestión comercial

Desde la Gobernación Provincial se destacó el número de beneficiarios que alcanzó a un total de 87 microempresarios de las comunas de Queilen, Castro y Dalcahue, quienes participaron activamente de los talleres que buscan fortalecer las ferias libres, verdaderos mercados vivos al aire libre que forman parte del patrimonio cultural de la isla de Chiloé.

Perfeccionar la gestión comercial y mejorar la imagen corporativa de sus negocios son algunos de los objetivos que buscan alcanzar los feriantes chilotes que durante esta jornada recibieron sus certificados por haber aprobado la primera parte de los proyectos financiados con recursos del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres.

El programa, que  tiene como objetivo modernizar y fortalecer estos tradicionales recintos,  se ha orientado a mejorar la infraestructura de las ferias y la gestión de los feriantes, y este 2017 beneficiará a cerca de 2.000 puestos en toda la región de Los Lagos, con una inversión que supera los 400 millones de pesos.

En la provincia de Chiloé, las ferias beneficiadas por el Programa de Sercotec son las de Queilen, la Feria Campesina La Minga y Feria de la Tierra, ambas de la comuna de Castro; y la Feria Sembrando Esperanza de Dalcahue.

Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec,  detalló que estas agrupaciones están compuestas en su gran mayoría por mujeres que provienen de los sectores rurales y que cultivan sus propias hortalizas, destacando que ofrecen productos frescos de alta  calidad al público. “Estamos certificando la primera etapa de los proyectos que son capacitaciones en distintas materias que les ayudan a mejorar sus ventas y  a potenciar la asociatividad. Muy pronto empieza la segunda etapa, que tiene que ver con la inversión en los puestos y podrán adquirir carpas, mesas, toldos, triciclos para transportar sus productos y ropa corporativa que les permitan uniforma la feria, es decir, una modernización para que el público los siga prefiriendo”, concluyó.