
Fosis finaliza exitosamente una nueva ejecución del Programa Acción en Familia
Un total de 20 familias de la comuna de Castro participaron en la actividad de cierre del Programa Acción en Familia del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, iniciativa que les permitió fortalecer sus condiciones de vida.
Las familias que fueron parte de este programa, lograron adquirir nuevas habilidades y destrezas, mejorando su participación y bienestar familiar, lo cual es parte del proceso de cambio que les permitió mejorar su calidad de vida.
Durante ocho meses, participaron en talleres, charlas grupales y actividades de esparcimiento, logrando de esta manera fortalecer su unión familiar y participación.
El Gobernador de la Provincia de Chiloé, Rene Garcés, sostuvo “esta intervención con familias vulnerables, permitió abordar diferentes temáticas, con el fin de atacar directamente las condiciones en que viven las mujeres hoy en día, siendo muy valioso y significativo el trabajo que realiza FOSIS en coordinación con la Gobernación y el municipio local, lo cual nos deja muy satisfechos, ya que dignifica la condición de nuestras mujeres, donde muchas de ellas son jefas de hogar y les corresponde sacar adelante a sus familias”.
Por su parte, el Director Regional de FOSIS, Enzo Jaramillo, destacó “la fortaleza que tiene este programa es el empoderamiento de las familias permitiéndonos con esta intervención el poder cambiar realidades, se realiza en base al acompañamiento, donde se desarrolla un diagnóstico y plan familiar con el fin de identificar sus prioridades, todo enfocado en mejorar su calidad de vida, en este sentido este tipo de intervenciones representan una oportunidad, respondiendo al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de protección social”.
En tanto, una de las beneficiadas, Ana Barrientos de la Población Juan Soler de Castro dijo “en representación del grupo quiero expresar nuestra gratitud, frente a la ayuda entregada por este programa, lo cual nos permitirá seguir luchando por nuestras familias, por los hijos y unirnos más como vecinos, ya que sin esta ayuda, no habríamos logrado mejorar nuestras condiciones de vida”
Entre las principales mejoras que las familias lograron concretar se encuentran: reparación de forro, de piso, pintura interior, arreglo e instalación de baños, construcción de rejas, compra de camas, estufas a leña, ampliación de viviendas, compra uniforme escolar, anteojos, consulta médica, asimismo en la sede social, se realizó un taller de dinámica familiar y autoestima, y un segundo taller denominado “género y violencia”.