
Gobernación de Chiloé estuvo representada en curso internacional de Turismo Sostenible y Desarrollo Local en Áreas Rurales
La encargada provincial de Turismo de la Gobernación, Carolina Vidal, participó con éxito de esta experiencia en Italia, la que vendrá a potenciar aún más el trabajo que se realiza con las 10 comunas chilotas.
“Ha sido una experiencia increíble el haber participado en esta instancia por cuanto es lo que buscamos como Gobernación, respecto al turismo sostenible, como instrumento de desarrollo local en las áreas rurales”. Son las primeras impresiones de la profesional que durante una semana estuvo en Italia siendo parte de este encuentro que convocó a representantes de distintos países, cita que estaba dirigida a personeros, ligados a instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil o de la cooperación internacional.
Lo visto allá (Turín) tiene mucho que ver con la realidad local, y es precisamente lo que el Gobernador René Garcés, nos ha pedido trabajar con un enfoque claro en diversificar la economía rural, ya que si se logran metas exitosas, se puede alcanzar igualmente la creación de empleos en zonas que se encuentran con frecuencia en situación de declive económico y despoblamiento, pero nunca perder la mirada en la protección del patrimonio cultural y natural, por ende fomentar la identidad de las comunidades rurales”, resumió Carolina Vidal.
Más Reacciones
Verónica Narváez oriunda de Quito, calificó de enriquecedora la actividad, ya que puede ayudar a potenciar su emprendimiento, tomando en consideración, el intercambio de experiencia unido a los conocimientos permite un aprendizaje que se puede replicar y fortalecer, siempre con la mirada puesta en el Ecoturismo y áreas rurales.
“Sabemos que el turismo es una alternativa económica, direccionándola de buena manera viene aparejado con óptimos resultados, con la mirada de un turismo sostenible, que es lo que perseguimos todos y lo mejor es que vamos a tener una red de apoyo con quienes han asistido a esta jornada internacional”, indicó por su parte, Isabel Orozco Quezada, Licenciada en Turismo, de Sucre Bolivia.
Desde el país cafetero, Colombia, María Nubia Leal, también entregó su punto de vista, indicando que “el hecho de compartir con personas de diferentes actividades turísticas, experiencias de vida y mucho conocimiento, permite ampliar el horizonte, para promover el turismo comunitario como una opción de desarrollo económico local de nuestros países que tanto lo necesitan”, citó la fuente.
Declaración año Internacional de Turismo Sostenible
La Asamblea General de las Naciones declaró el 2017 como el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, recordando el potencial del turismo que busca avanzar en la agenda universal 2030, precisamente para el desarrollo sostenible y en los 17 objetivos que ella persigue.
Dicha iniciativa busca apoyar un cambio en las políticas, las prácticas empresariales y el comportamiento de los consumidores hacia un sector turístico más sostenible que el que puede contribuir efectivamente a los objetivos antes planteados.
En resumen, esto podría ser una oportunidad para construir un sector turístico más responsable y comprometido que llegue a capitalizar su inmenso potencial en términos de prosperidad económica, inclusión social, paz y entendimiento, preservación cultural y ambiental.