
Gobernación de Chiloé realiza exitoso seminario sobre parentalidad y consumo de drogas
Cerca de 100 personas fueron parte del seminario “Consumo de Drogas, Adolescencia y Parentalidad”, organizado por la Gobernación Provincial de Chiloé en conjunto con SENDA y la Seremía de Gobierno de la región de Los Lagos.
La exposición estuvo a cargo de la psiquiatra y asesora de SENDA nacional Catalina Poblete, quien entregó herramientas para potenciar las habilidades y el rol parental de padres, madres o adultos significativos. Lo anterior, para evitar el consumo de todo tipo de sustancias que puedan afectar la salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
“Es una invitación a ser parte de la construcción de políticas públicas, que la comunidad participe en el diseño de las acciones que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está llevando a cabo para beneficiar a las personas. Los vecinos, Carabineros, PDI, profesores, etnias, grupos religiosos y juntas de vecinos, se reúnen para una tarea muy difícil, pero al mismo tiempo muy noble, que es trabajar por la salud de las personas, especialmente de aquellos más vulnerables, de los niños, niñas y adolescentes para que tengan un futuro mejor libre del uso de alcohol y drogas”, apuntó en la cita el director nacional de SENDA, Dr. Patricio Bustos.
“Tenemos que proteger a la infancia, los niños son el futuro de este país, y el trabajo que tengamos que hacer en forma unida para que esta gente no sufra lo que muchos niños y jóvenes están sufriendo hoy en día. Aquí tenemos que ayudar a la prevención con este conocimiento que están logrando los padres, apoderados, profesores y mucha gente que participó, tiene que servir para replicarlo en red en esta urgente necesidad”, finalizó el Gobernador de Chiloé René Garcés.
La actividad enmarcada dentro de las actividades del Programa “Gobierno Presente” y acciones en materia de Seguridad Pública, tuvo lugar en el salón Casa Retiro Estrella del Mar de Castro, donde participaron autoridades nacionales, provinciales, regionales, dirigentes sociales, docentes, representantes de comunidades indígenas y comunidad en general.