Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de marzo de 2017

Inauguran nuevas oficinas del Instituto Forestal en Chiloé

Fortalecer las investigaciones en los ámbitos forestales e hídricos, es parte de los objetivos de la recién inaugurada oficina del Instituto Forestal (INFOR) en la provincia de Chiloé.

La nueva dependencia se ubica en el sector de Nercón en la ciudad de Castro, hasta donde se dieron cita representantes de la repartición,  Corporación Nacional Forestal, Gobernación Provincial de Chiloé, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, entre otras instituciones locales y provinciales.

El Subdirector Ejecutivo del Instituto Forestal, Rodrigo Mujica,  subrayó los excelentes resultados que han mantenido desde  hace tres años en materia educativa y preservación de la biodiversidad. “Era necesario hacer investigación desde la isla. Es por eso que en 2014  creamos  esta oficina que ha tenido resultados espectaculares, que van a marcar la pauta para recuperar los bosques degradados que tiene la isla, sobre todo con la importancia que tienen para el agua y conservación de la biodiversidad”, dijo.

Por su parte el investigador de la oficina Infor Chiloé, Jan Bannister, señaló que la idea de la instalación de este nuevo centro era desarrollar investigaciones de forma permanente en el territorio insular. “Hemos crecido, contamos con cuatro investigadores, colaboración con mucha gente a lo largo de todo el país  en el tema de investigación forestal. Entonces, la idea ahora es empezar un nuevo ciclo en el cual con apoyo de profesionales de instituciones públicas,  privadas y del extranjero seguiremos avanzando”, apuntó.

Hasta la fecha se han invertido cerca de 350 millones de pesos en investigaciones, además de la ejecución de cuatro proyectos de exploración, dos de investigación de bosque nativo de Conaf, un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, un proyecto del Ministerio de Agricultura y otro de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, todos los cuales han permitido consolidar la investigación en restauración y manejo de bosque nativo, bosques y agua.