
Inician construcción de pionera villa de viviendas rurales en Puqueldón
Serán beneficiadas 70 familias con barrio piloto del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu.
Autoridades y familias de Puqueldón dieron inicio a las obras de construcción de Villa Lemuy, uno de los 33 conjuntos habitacionales pilotos del país y el primero en la región de Los Lagos en marco del Programa de Habitabilidad Rural impulsado durante la actual administración de Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
El proyecto cuenta con una inversión de 2.600 millones de pesos y contempla la construcción de 70 viviendas de madera con arquitectura chilota, espacios interiores unificados, estufa a leña y logia, además de áreas verdes, calles, veredas, luminarias y una multicancha que terminará de ser construido a mediados de 2019.
A nombre de las familias beneficiadas, el dirigente Rolando Antiñanco agradeció el apoyo del municipio local y del Gobierno. “Con esto ahora uno puede crecer en la vida, poner una microempresa, invertir el dinero del arriendo o recibir visitas, es muy gratificante esto”, señaló tras la ceremonia de primera piedra.
El alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, expresó su orgullo “por tener un proyecto piloto a nivel nacional y por cumplir este objetivo como equipo municipal, apoyando un sistema que es nuevo y muy digno”.
El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, acotó que Vila Lemuy se convertirá a la vez en el primer conjunto habitacional que se construirá con recursos públicos en la Isla Lemuy, “y esto gracias al gobierno transformador de la Presidenta Michelle Bachelet y al mandato que ella nos entregó para hacer historia”.
El gobernador de Chiloé, René Garcés, indicó que este hito en Puqueldón “es lo que de alguna forma está haciendo en todo Chile la actual política habitacional, demostrándose además el gran trabajo que se ha estado desarrollando con los sectores rurales, porque la dignidad de las familias tiene mucho que ver con la vivienda”.
El Programa de Habitabilidad Rural es una iniciativa del Minvu creada en 2015 que reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de zonas rurales y localidades urbanas del país que tengan menos de 5 mil habitantes. A nivel regional, se trabaja además en otros proyectos similares en comunidades interiores de San Juan de la Costa y en las localidades de Crucero y Manquemapu en Purranque.