Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de septiembre de 2019

Lanzan programa que instalará 2.500 microchips gratuitos a mascotas en la provincia de Chiloé

En Castro se efectuó el lanzamiento del “Plan Veterinario en Marcha 2019”, una iniciativa de la Gobernación de Chiloé, la cual considera operativos de instalación de dispositivos de registro a perros y gatos.

Fue en el edificio de la casa de Gobierno, donde autoridades y comunidad dieron el vamos al programa de implantación gratuita de 2.500 microchips de identificación a mascotas en las diez comunas de la provincia. En la actividad de lanzamiento se logró instalar 30 dispositivos a igual número de felinos y caninos.

Fernando Bórquez, Gobernador de Chiloé, manifestó que “gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo y Administrativo, SUBDERE, contratamos a un médico veterinario, quien se encargará de realizar operativos sin costo de implantación de más de 2 mil microchips, la respectiva inscripción en el registro nacional, jornadas de difusión, comprobante, control sano, charlas y educación sobre la ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, inserta en el programa de Gobierno del presidente Sebastián Piñera”.

Una de las asistentes al lanzamiento del “Plan Veterinario en Marcha”, fue Valentina Cárcamo, de la comuna Castro, quien luego que su mascota recibiera el dispositivo de individualización, señaló que “es bueno para los que no tienen el dinero suficiente, es necesario que se hagan estas actividades, porque no todos tienen la capacidad para colocar el microchip a sus mascotas”.

Opinión similar fue la que tuvo Juan Echeverry, quien pudo registrar a sus tres canes. “Super excelente la iniciativa, porque es muy buena para poder tener el control de los animalitos. Es importante que las mascotas cuenten con este dispositivo en caso de que se extravíen”.

El programa cuenta con una inversión de 11 millones 260 mil pesos y un plazo de ejecución de seis meses, contando también con el apoyo de municipios, juntas de vecinos y organizaciones locales.