Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de septiembre de 2017

Las familias de Guabún se capacitan sobre el proceso de purificación del agua para su consumo en los hogares

Con la activa participación de la comunidad de Guabún, continúan los talleres teórico-práctico enmarcado en las actividades del proyecto que ejecuta la consultora Mawunko y que financia la Gobernación Provincial de Chiloé en la comuna de Ancud. Esta importante actividad que tiene como objetivo transferir los conocimientos pertinentes a las familias beneficiadas con los sistemas de purificación y potabilización de agua, les permitirá operar de manera efectiva el sistema una vez este inicie su funcionamiento.

El taller sobre purificación de agua, ahondó de manera descriptiva las funciones de cada uno de los elementos que componen el Smart Filter, de su capacidad para filtrar en tres diferentes etapas del proceso, capturando todas las partículas presentes en la cosecha de agua lluvia. Así también, las garantías y características del uso de una pastilla de 250 gramos de Hipoclorito de calcio. Compuesto ampliamente utilizado para el tratamiento de aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud de los seres humanos.

Para las familias usuarias del sistema de recolección filtración y potabilización con abastecimiento de agua, como las usuarias de las soluciones de filtrado y potabilización pudieron conocer el proceso de instalación de los componentes de cloración, su uso y mantención, tanto para un almacenamiento óptimo del agua por hasta quince días, como la vida útil de la pastilla de Hipoclorito de Calcio el proceso de purificación.

Para Francisco Huentelican, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Guabún la innovación que permite contar con gua de mejor calidad no pasa inadvertida, destacando su fácil manejo y resultados esperados.

Me pareció muy bien, es muy bueno el sistema de potabilización de agua. De agua lluvia en este caso. Habrá que ponerlo más en práctica, no es tan difícil tampoco. Si, viene interesante el tema e innovador, porque ayuda harto para el consumo humano la calidad de agua que obtendrá”.

Para el expositor Javier Flores, ingeniero civil y miembro de la consultora Mawünko la importancia de contar con agua de calidad pasa por conocer primero los componentes del filtro, sus piezas y de clorado. Subrayando el objetivo del proceso completo, obtener agua purificada que se ajuste a la norma chilena 409/1 permitiendo el consumo humano.

Uno de los elementos más importantes es la pastilla de cloro. Esta patilla pesa 250 gramos. Y según la norma chilena de aplicación de cloro, debería alcanzar para quince llenados de un estanque de cinco mil litros. Esto nos permite obtener agua libre de bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos, destacó el profesional a cargo del taller, quien repasó cada uno de los procesos y su importancia en el proceso completo del Smart filter encargado de eliminar las partículas del agua para luego ser purificas quedando disponible por hasta quince días para el consumo en el hogar.