Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de julio de 2017

Proyecto financiado por Subdere permitirá declarar Zona de Interés Turístico para Chiloé

Ya está definida la consultora que trabajará en la definición de la denominada Zona de Interés Turístico para Chiloé (ZOIT), esto gracias a fondos provenientes de la Subdere y postulado a través de la I. Municipalidad de Ancud, el cual abarcará un trabajo coordinado con el resto de las comunas del Archipiélago, lo que permitirá ampliar la declaratoria que actualmente posee Castro, logrando contar con un instrumento de planificación e inversión según los sectores que sean priorizados participativamente durante el proceso.

Así fue ratificado en una reciente reunión coordinada desde la Gobernación Provincial, donde la encargada de Turismo Carolina Vidal, entregó detalles de los procesos que tendrá este proyecto, que en definitiva, estará a cargo de la consultora Pragmac. “Si bien este tema se viene trabajando desde hace tiempo,  en la última reunión donde estuvo la Subsecretaria de Turismo junto con el Gobernador René Garcés, se afianzó el compromiso de desarrollar esta ZOIT para Chiloé, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país donde se trabaja por comuna, la novedad es que acá se hará a nivel provincial”, sostuvo la profesional.

La misma fuente señaló que “se trata de un instrumento de planificación, considerando que el turismo en el Archipiélago se basa mayoritariamente en su ruralidad, porque ahí está la naturaleza y su cultura como sus principales atractivos, este es un espacio muy importante para poner a la ruralidad chilota en un instrumento de ordenamiento, donde se visibilice cuáles son las áreas de interés y de esa forma se pueda canalizar inversiones hacia este importante sector productivo”.

Desde la oficina de turismo del consistorio de Ancud, Cristian Larrere dijo que hay mucha expectativa de lo que pueda salir de la adjudicación del proyecto que determinará en procesos participativos los polígonos que deben ser conservados en cada comuna, entregándole todas las indicaciones necesarias a los profesionales de la consultora respecto a los puntos más significativos, lo que redundará en un plan de trabajo óptimo. “Serán entre cuatro a cinco meses los que definirán una ZOIT ya definitiva para el territorio y un plan de acción que ayudará a materializar varios proyectos tendientes a potenciar el turismo en la provincia”, concluyó Larrere.

En tanto, Gloria Ruiz, de la comuna de Las Dalcas, puso énfasis en el trabajo en equipo, de coordinación de los servicios públicos y Gobernación en particular, y varios entes que están involucrados y comprometidos con estas materias. La profesional dalcahuina dijo que “si bien somos una comuna relativamente chica dentro del Archipiélago, considero que es importante tener este instrumento (ZOIT) , porque a través de esto, vamos a poder solicitar, que se prioricen ciertas inversiones públicas en el territorio y en particular, en la comuna”.

Otra de las voces que quiso plasmar su satisfacción frente a esta importante noticia, provino de Curaco de Vélez, siendo el responsable de la oficina local de Turismo, Alfredo Caro, quien recordó que en la tierra de Los Cisnes, se encuentran con su plan territorial actualizado desde fines del 2016, por lo tanto, este proyecto permitirá validar y generar acciones que ya están plasmados dentro de los lineamientos que han sido considerados, en beneficio de los habitantes de esta tierra chilota, sostuvo el médico veterinario.

Durante el proceso de la consultoría se desarrollarán talleres comunales para obtener información relevante, definir los polígonos y construir los Planes de Acción Territorial que proyectará las acciones estratégicas para cada zona, siendo fundamental la colaboración  de la Red de Turismo de Chiloé, que está compuesto por los encargados de las oficinas de turismo de las 10 comunas de la Ínsula.

De igual forma las decisiones se validarán en una mesa público-privada para ser posteriormente evaluadas por distintas instituciones de Gobierno.