
Se conforma en Ancud primera mesa de seguridad ciudadana de Chiloé
Con la participación de autoridades locales, provinciales y regionales se conformó en Ancud la primera Mesa de Seguridad Ciudadana, enmarcada dentro de la Ley N° 20.965 que permite la Creación de Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública.
La conformación de esta mesa contó con la presencia del Gobernador de Chiloé, René Garcés, el coordinador regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Jonatán Salas, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, concejales, cámara de comercio, comunidad evangélica, dirigentes sociales y representantes de Carabineros, Armada y PDI.
Según detalló el Gobernador Garcés la creación de esta instancia participativa entrega una señal importante a los demás municipios de la provincia que no han implementado sus consejos de seguridad. “Esta tarea que comienza hoy tiene que ver de qué forma trabajamos coordinadamente el tema de la seguridad con una directriz clara, un encargado comunal de seguridad y que esto se vea desde el municipio y no ajeno con esta ley que se transforma en algo significativo en la comuna de Ancud”, apuntó.
En esta misma línea, el alcalde Gómez sostuvo que existe el compromiso de tomar con responsabilidad y seriedad el ámbito de la seguridad pública comunal, asegurando que podrán énfasis en el combate de los delitos relacionados con abusos hacia menores. “Nosotros como municipio y administración hemos querido darle una mayor seguridad y formalidad a este trabajo para que sea permanente y vaya más allá de un periodo alcaldicio y que sea una política permanente y constante en Ancud”, acotando que dentro del consistorio ancuditano están laborando en la implementación de una unidad en esta materia.
Mientras que el representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Jonatán Salas, destacó la puesta en marcha de la primera mesa de seguridad ciudadana a nivel de la provincia de Chiloé. “Aquí se entregaron lineamientos específicos correspondientes a la promulgación de la Ley 20.965, buscando dar paso a un trabajo más paulatino y mensual con respecto a la comuna, para después definir una malla de acciones y objetivos concretos en temas de seguridad y prevención del delito”, señaló.
La normativa publicada en noviembre de 2016, comprometida por la Presidenta Michelle Bachelet, otorgará al municipio un rol activo en materia de seguridad pública, entregándole nuevas funciones y atribuciones que permiten que éstos elaboren acciones y estrategias aplicables en sus respectivas comunas. A su vez, este nuevo marco legal formaliza la institucionalidad de la coordinación de los actores relevantes en materia de seguridad a nivel local, concibiendo al Consejo Comunal de Seguridad Pública como la instancia obligatoria para ello. Asimismo, crea el Plan Comunal de Seguridad Pública, que constituye un nuevo instrumento de gestión municipal que deberá fijar las orientaciones y las medidas que se dispongan como necesarias por el Alcalde y el Concejo Comunal en materia de seguridad pública.