
Se conmemora un nuevo año de la anexión de Chiloé
En el fuerte San Antonio de la comuna de Ancud, con la presencia del Gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez y la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, junto a autoridades comunales y regionales se conmemoró un nuevo año de la anexión de Chiloé al territorio nacional.
En la oportunidad el Gobernador de Chiloé, expresó que “es un momento muy importante, conmemorar esta gesta que nos anexa al territorio nacional, la importancia de Ancud como lugar histórico y sobre todo, la participación de sus habitantes en esta instancia, y mantener vivo todavía un sueño que se manifestó en el momento de la anexión, de integrarnos a una patria más grande y más justa”.
Por su parte, la alcaldesa Moreno, enfatizó sobre la necesidad de divulgar este importante hecho histórico, “anexar Chiloé, 16 años después desde la independencia de Chile, es un hecho que de repente no es muy conocido, así que nuestra misión es justamente conmemorarlo y tratar de difundir este hecho histórico muy importante para nuestra isla de Chiloé”, sostuvo.
Relevancia histórica de la anexión de Chiloé al territorio nacional el 22 de enero del 1826 con el Tratado de Tantauco, que también destacó el historiador José Ulloa, “Chiloé cumple su bicentenario el 2026, no el 2010, eso también no es un tema de cantidades, sino de calidades reflexivas”.
“Chiloé se mantuvo al margen absolutamente de los procesos históricos de revolución porque estuvo aislado por dos siglos y medio, entonces creemos que aún estamos en una cuenta regresiva respecto al análisis concreto, cual es la importancia que ha tenido Chiloé en el surgimiento de la República, en su consolidación territorial y conformación cultural. Por lo tanto lo más importante de estas conmemoraciones es que reflexionemos que significa para nosotros ancuditanos y chilotes, ser parte de Chile” sostuvo el historiador.