Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de agosto de 2017

Se inauguró sub centro de despacho Samu Chiloé

Personal capacitado y conocedor de la geografía serán los encargados de orientar los rescates del 131

Cumpliendo con los requerimientos de la comunidad, fue inaugurado el Sub Centro de Despacho SAMU Chiloé, soporte que recibe de manera simultánea en una pantalla la información que entrega el usuario al llamar al 131, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Son cerca de 400 llamadas mensuales las que recibe el SAMU Chiloé en sus tres bases de Ancud, Castro y Quellón atendiendo la contingencia pre hospitalaria y de traslado secundario crítico despachando en promedio a través del Sub Centro 16 llamados diarios.

Es un arduo trabajo que requirió tiempo, capacitación, preparación y gran vocación tal como lo aseguró el Jefe provincial del Servicio de Atención Médico de Urgencia, Gonzalo Baeza:

 “Ha sido un trabajo de largo aliento…se necesitó capacitar al personal con inducciones de tres meses para aprender a utilizar un sistema computacional que se maneja en línea con el Centro Regulador de Puerto Montt, todo eso no sólo se trata de dinero, sino de tiempo y esfuerzo personal de todo el equipo para este logro gigantesco”

La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia de Chiloé, René Garcés, la diputada Jenny Álvarez, la Seremi de Salud de los Lagos, Dra. Eugenia Schnake, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el Consejero Regional, Fernando Bórquez, entre otras autoridades que concordaron en el profesionalismo de los equipos.

Así, el Gobernador René Garcés, aseguró que el Sub Centro es un gran avance para la salud chilota. “Estamos contentos porque estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de entregar una mejor salud y hoy día le vamos a dar una mejor respuesta a los usuarios que llaman al 131”

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto con destacar el gran compromiso de los equipos de salud explicó la importancia de contar con un sub centro de despacho en la provincia:

“Con este Sub Centro de Despacho lo que estamos haciendo es justamente responder a esa solicitud ciudadana y hacer que nuestro personal que conoce el territorio pueda despachar una lancha, una ambulancia o coordinar acciones con los paramédicos de las islas para que el usuario pueda recibir la atención que requiera en esa situación de emergencia de manera oportuna”

Los profesionales del Sub Centro de despacho analizan y orientan la resolución de las llamadas a través del despacho de móviles, de acuerdo a la complejidad de los pacientes, entregando soporte técnico a los equipos de intervención en terreno.

Seremi de salud, Dra. Eugenia Schnake, realizó un llamado a la comunidad a utilizar responsablemente este recurso

“los equipos trabajan 24/7, los 365 días del año…hacer una llamada falsa quita tiempo y puede impedir que una llamada de emergencia real llegue para la derivación de los móviles…Las ambulancias no son vehículos de transporte, son vehículos de atención médica que acortan el tiempo cuando hay una emergencia siendo atendido el paciente mientras llega al establecimiento de salud más complejo”.

El Servicio de Salud Chiloé tras diversas gestiones logró una inversión de $22.000.000 millones, aportados por el Ministerio de Salud, para la implementación de equipamiento informático, computadores, grabadores de voz, y diversa infraestructura que permitió dar respuesta a la demanda de la comunidad de Chiloé que abogaba por una instancia local que respondiera en la provincia los llamados al 131.

Este sub centro de despacho SAMU Chiloé cuenta con 4 operadores, y el soporte completo administrativo del SAMU, en oficinas arrendadas que se ubican en Calle O’Higgins 588, espacio que también es utilizado para realizar el Comité Operativo de Emergencias de Salud (COE).

El jefe provincial del SAMU, Gonzalo Baeza, concluyó señalando que con la inauguración se cumple parte de un sueño mayor que es contar con un espacio propio e independiente, asegurando que ya cuentan con un terreno y que próximamente presentarán un proyecto para poder contar con un edificio autónomo para la base SAMU, el Comité de Emergencias y Centro de Despacho.