Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de noviembre de 2017

Se inició proceso de licitación de Universidad pública para Chiloé

Se publicó en el Diario Oficial el inicio de esta licitación, donde las empresas pueden comprar las bases. Con esto se da cumplimiento al compromiso de la presidenta Bachelet con la educación de Chiloé.

Una excelente noticia para las familias del Archipiélago de Chiloé, fue la que entregaron las autoridades de Gobierno, encabezadas por el Intendente Regional Leonardo de la Prida, los que confirmaron que este martes 7 de noviembre se publicó en el Diario Oficial y en algunos medios regionales la licitación Pública de la Universidad Pública para Chiloé.

Según se indicó esta licitación está en el proceso en que las empresas pueden adquirir las bases, para conocer las condiciones de este proyecto. Este proceso de compra de bases se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre.

En la oportunidad el Intendente Regional, Leonardo de la Prida manifestó su confianza en que las empresas se van a interesar por postular a la construcción de este proyecto emblemático para la Isla grande y que viene a cumplir con el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con la educación Chilota.

«El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha estado desde un principio atento, preocupado y comprometido con el logro y desarrollo de la sede de la  Universidad de Los Lagos en Chiloé. Entendemos que la Provincia de Chiloé merece una universidad y un establecimiento físico como corresponde a la altura de las necesidades de todo el archipiélago. En ese sentido, hemos hecho todo lo necesario en cada una de las etapas  y hoy día, que tenemos la licitación publicada, hacemos un llamado a las empresas serias a participar. Este es un proyecto que debe ejecutarse lo antes posible porque es una necesidad imperiosa para Chiloé. Sabemos y estamos comprometidos con su desarrollo», expresó el representante del ejecutivo en la región.

Por su parte Javier García, seremi de Obras Públicas manifestó que “Estamos muy contentos, porque sin dudas las políticas de Estado  en materia de educación, impulsadas por nuestra Presidenta Bachelet van enfocadas en desarrollar proyectos nuevos, y uno de ellos es la Universidad para Chiloé. Hoy como Ministerio a través de la Dirección de Arquitectura somos parte de este proyecto, ya que además son compromisos que se cumplen”, indicó García.

En tanto el Gobernador Provincial de Chiloé René Garcés, señaló la importancia de este proyecto para el archipiélago, “aquellas personas que viven en las islas interiores de Chiloé, aquellos jóvenes que antes sólo tenían la posibilidad de llegar a Puerto Montt u otros lugares, hoy tienen este proyecto que genera dignidad y entrega espacios para la Isla. Esto es un cambio importante en la mirada que se tiene en la educación”, expresó Garcés.

Finalmente Pablo Baeza, Seremi de Educación se refirió a la malla curricular que presentará esta futura casa de estudios, “La Universidad de Los Lagos estuvo en un proceso de acreditación, y eso obedece a las carreras que actualmente ya están en funcionamiento, por lo que este proyecto incorporan las carreras que están tanto en Castro como en Ancud que están debidamente acreditadas, no existe un proceso extra a la creación de nuevas carreras por el momento, por lo que esta infraestructura tiene que crecer en conjunto con el proceso de acreditación”. Baeza agregó que “casi el 80% de los jóvenes que estudian en las 2 sedes están con gratuidad, mientras que el 100% de los estudiantes de Educación Parvularia, están con la gratuidad”, culminó el seremi.