
Seis familias de Guabún y Nal recibieron soluciones de abastecimiento de agua
Con la firma del compromiso y destacando el valor del agua a propósito de los episodios de escasez en la época estival, seis familias de Guabún y Nal en la comuna de Ancud ya cuentan con un sistema de recolección y purificación del recurso hídrico, lo que les permitirá disponer de agua de mejor calidad para su uso.
Estas soluciones fueron entregadas a las comunidades en el marco del proyecto que ejecuta el Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Provincial de Chiloé y ejecuta consultora Mawunko.
Para Nancy Nancucheo de la comunidad de Nal, este proyecto responde a una necesidad que han venido sintiendo desde hace mucho tiempo y que producto de éste hoy su familia ha podido superar.
“Esto lo quería hace muchos años, cuando estaban mis hijos chicos. Porque uno se sacrifica mucho para andar buscando agua. Y uno que trabaja en el mar, es sacrificado. Así que estoy feliz con esta ayuda que me dieron”
En la comunidad de Guabún también destacan la solución, ya que contribuye a mejorar la calidad de vida en sectores marcados por las condiciones geográficas y la escasez de agua entre los meses de diciembre a abril. Tal como lo relata Patricio Burgos, vecino del sector Guabún Los Chonos frente al océano Pacífico.
“Bueno yo recojo en esos estanques de aguas lluvia que caen de la lata. Partí un tubo que cae de punta y punta. Esos eran los recolectores que yo tenía. Y acarrear agua en unos baldes. Después íbamos a buscar agua a las quebradas con balde. Sacrificio, para nosotros. En cambio, ahora es otra cosa. Sirve de mucho. Mucho”.
Paz Ruiz, socióloga de la consultora Mawünko, señala que la implementación de estos sistemas de abastecimiento de agua, van en directa ayuda de las personas afectadas por la falta de agua para su consumo y particularmente a los adultos mayores que por su condición es aún más complicado poder abastecerse del vital líquido.
“Para estas ayudas se priorizó a los adultos mayores, por la dificultad de desplazamiento, por lo que significa para ellos poder adquirir una solución de este tipo por tener recursos limitados. Por ello, estas soluciones van en directo beneficio a las personas más vulnerables”.
Con la implementación de este proyecto, tal como lo han expresado los usuarios, a lo menos dos importantes logros se pueden destacar: disponibilidad de agua en periodo estival y directo en la casa quedando atrás las precarias condiciones de abastecimiento del vital elemento.