
Subsecretario del Patrimonio Cultural en Chiloé: “Queremos retomar con fuerza la restauración de las iglesias patrimoniales”
- Junto a la Seremi regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el subsecretario Emilio De la Cerda se reunió con autoridades y actores locales involucrados en la gestión y puesta en valor del patrimonio chilote.
- El propósito de la visita fue escuchar a la comunidad y articular el trabajo para retomar el compromiso con la recuperación de las iglesias patrimoniales.
El subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Amanda Milosevich, realizaron una visita a Chiloé donde se reunieron con autoridades y actores locales vinculados a la gestión del patrimonio chilote. El objetivo fue levantar un diagnóstico con la comunidad y retomar de manera decidida el compromiso con el sitio patrimonial.
“Queremos retomar con fuerza la restauración de las iglesias patrimoniales. Esta agenda es prioritaria por su relevancia a nivel local, nacional y de cara a los compromisos internacionales que el Estado ha asumido con este sitio declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Vinimos a escuchar, dialogar y cooperar con diversos actores para articular el trabajo y avanzar de manera decidida en esta materia”, sostuvo el subsecretario.
En una agenda que se extendió por dos días, las autoridades se reunieron con el gobernador provincial Fernando Bórquez, el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera, la directiva de la Corporación Chiloé Patrimonio, la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, la Asociación de Carpinteros Patrimoniales y con la Mesa Técnica Plan regulador de Castro, la que cuenta con representantes del municipio, de la junta de vecinos, el Colegio de Arquitectos, del Consejo de Monumentos Nacionales Chiloé y de la Cámara de Comercio.
Asimismo, junto a profesionales de la oficina técnica provincial del Consejo de Monumentos Nacionales Chiloé y del Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial, las autoridades realizaron una visita técnica por algunas de las iglesias declaradas patrimonio mundial como la Iglesia San Francisco de Castro y la Iglesia de Apóstol Santiago de Detif en la Isla Lemuy, siendo esta última una de las que presenta un estado de conservación más preocupante junto a la de Ichuac. Sobre estos casos se levantará un diagnóstico para revisar y conocer su real estado y evaluar cursos a seguir.
Sobre cómo avanzar, el subsecretario De la Cerda enfatizó que debe ser en conjunto con la comunidad: “Queremos volver a potenciar la recuperación de los templos incorporando los aprendizajes que la misma comunidad de Chiloé ha manifestado en procesos anteriores. En ese sentido el desafío es poner en el centro del proceso de restauración a las comunidades locales que son las que le han dado vida por décadas a las iglesias, estas comunidades no pueden estar desarraigadas de la recuperación de los templos ni de la salvaguarda de sus territorios. Lo anterior es un desafío central y vamos a ayudar con toda la fuerza que significa ser ahora ministerio para que esto salga adelante”.
Además de la restauración, se buscará avanzar en la gestión de los entornos de las iglesias, particularmente para el caso de Castro, donde se advierte que también deben revisarse y hacerse valer otros mecanismos de planificación territorial como el plan regulador comunal. En este sentido, el subsecretario señaló que “la gestión del patrimonio debe entenderse como un factor para el desarrollo integral de Chiloé”.