
Vivo el Patrimonio en Los Lagos
Este jueves 25 se realizará una muestra de cocina tradicional regional junto al lanzamiento del libro “Tu receta, tu Historia” y el domingo 28 en el Museo Regional de Puerto Montt, se relevará el canto y música mapuche como expresiones del patrimonio cultural regional.
En toda la región se celebrarán el Día del Patrimonio con diversas actividades. El Consejo de la Cultura lanzará convocatoria para nuevos Tesoros Humanos Vivos y se refuerza concurso El Menú de Chile que cierra el 5 de julio.
El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una instancia de encuentro ciudadano y de reflexión en torno a las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales. Desde el año 1999, donde fue fijado por decreto para realizarse anualmente el último domingo de mayo, el Día del Patrimonio Cultural (DPC) ha despertado, en cada nueva versión, una mayor participación por parte de la comunidad. El aumento exponencial de participantes durante los últimos diez años da cuenta del creciente interés que la comunidad le ha asignado al tema, viendo en la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial una dimensión fundamental para la expresión del bien común y del sentir nacional.
En el Día del Patrimonio Cultural de Chile queremos relevar el patrimonio vivo presente en el país, a través de uno de sus ámbitos, denominado “las artes del espectáculo”, que van desde la música vocal o instrumental, la danza y el teatro hasta la pantomima, la poesía cantada y otras formas de expresión. Abarcan numerosas expresiones culturales que reflejan la creatividad humana y que se encuentran también, en cierto grado, en otros muchos ámbitos del patrimonio cultural inmaterial.
En el caso de la Región de Los Lagos, se escogió poner en valor el Patrimonio Vivo del pueblo mapuche de la Región de Los Lagos, a través de un encuentro de canto y música este 28 de mayo a partir de las 12 horas en el Museo Histórico Juan Pablo II de Puerto Montt. Donde participarán el conjunto musical Wechemapu de San Juan de la Costa y Osorno. Juan Pablo Nahuelquin de la Comunidad Indígena Nahuelquen Peran de Puerto Montt. Los Hermanos Antipani del sector de Compu, de Quellón, Provincia de Chiloé. Y el invitado especial, Joel Maripil, proveniente de Puerto Saavedra, Región de la Araucanía. Además se presentará el libro “Memorias Textiles de la Provincia de Palena. Un Patrimonio vivo de costa y cordillera”, de Carla Loayza Charad, además de una muestra y feria de Cestería Tradicional. En paralelo y en el mismo museo, se presentará una muestra de documentales educativos del Consejo Nacional de Televisión, para niños y niñas sobre Identidad y Pueblos Originarios.
Pero antes, todo comenzará con una Muestra de Cocina Patrimonial de Los Lagos, de las recetas de cultoras/es de la región, este 25 de mayo a las 18:30 horas en el Restaurant Pasos nuevos de Pelluco en Puerto Montt. Donde se lanzará el libro “Tu Receta Tu Historia” (Concurso 2016 CNCA), junto a los ganadores y representantes de la región, que fueron votados por los más de 43 mil preferencias que la gente hizo a través de internet con las más de 400 recetas participantes. Al mismo tiempo se difundirá el concurso “El Menú de Chile” del CNCA 2017, que cierra el 5 de julio y que sus bases están en la página web del Consejo de la Cultura.
En “Tu Receta Tu Historia”, Haydee Guzmán Márquez de Osorno con sus Alfajores de Chancaca de Chahuilco, obtuvo el primer lugar nacional. Dora Alicia Gallardo Argel, de Contao obtuvo Mención Honrosa con su Cazuela de Cordero con Luche. Marcelo Torres de Puerto Montt, con el Chaitun Luche; Betty Negrón de Los Muermos, con Guilkines con Chicharrones; Lucie Hollstein de Puerto Montt, con su Torta de Nueces y Alejandra Guerra de Pilauco-Osorno con su Ensalada Paleolítica, estarán presentes en este evento de la cocina patrimonial, además de la Ilustradora de la publicación Emilia Valle, de Puerto Varas.
Aquí el libro en digital http://www.cultura.gob.cl/publicaciones/turecetatuhistoria2016
Aquí las bases del concurso http://www.cultura.gob.cl/menudechile/
Lanzamiento Convocatoria Tesoros Humanos Vivos
Lanzamiento convocatoria Tesoros Humanos Vivos, en la región de Los Lagos contamos con 5 premiados, Los Carpinteros de Ribera de Lanchas Chilotas, Los Arrieros Cordilleranos de Paso El León, Maestra de Paz María Domitila Cuyul, la Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco y la Familia Marilican Lindsay, siendo el último reconocimiento entregado por su trabajo en la cestería de la Quilineja, en Ancud, Chiloé.
- Tesoros Humanos Vivos es un reconocimiento que el Estado chileno, cumpliendo las indicaciones y sugerencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), otorga a personas y comunidades cultoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades locales, buscando establecer las mejores herramientas para una eficaz puesta en valor del patrimonio vivo presente en Chile, y promover su salvaguardia.
- El reconocimiento Tesoros Humanos Vivos entra en vigencia en Chile el año 2009. La convocatoria 2017 corresponde a la novena edición del reconocimiento.
- El proceso de selección de los 4 Tesoros Humanos Vivos 2017 (2 individuales y 2 colectivos) estará a cargo de 4 Comités Expertos Zonales y un Comité Experto Nacional, todos conformados por personas del ámbito público y privado, académicos, representantes de la sociedad civil, entre otros.
- Con los cultores y cultoras que se reconocerán este año, suman desde 2009 a la fecha un total de 42 Tesoros Humanos Vivos: 21 colectivos / 21 individuales.
- Desde el CNCA se financiarán dos acciones:
- a) Cuatro reconocimientos en dinero: $3.000.000 para cada cultor/a individual (2) y $7.000.000 para cada comunidad o colectivo (2) que se entregará por única vez, asociado con el RECONOCIMIENTO como Tesoro Humano Vivo.
- b) Registro fotográfico y audiovisual del patrimonio inmaterial de individuos y comunidades seleccionadas y su publicación impresa y digital.
- Al igual que el año pasado, se suma la modalidad de postulación on line desde el enlace: http://tesoroshumanosvivos.cultura.gob.cl/ vinculado al registro de cultores en el Sistema de Gestión de Información Patrimonial (SIGPA) sigpa.cl , lo que permitirá que los cultores postulados puedan ser conocidos públicamente y de forma permanente mediante esta plataforma. También continúa la vía de postulación en papel para quienes lo deseen.
Programa Día del Patrimonio
“Vivo el Patrimonio en Los Lagos”
1.-
Objetivo: Poner en valor el Patrimonio Vivo de Los Pueblos Originarios de la Región de Los Lagos.
Fecha: 28 de Mayo
De 12 a 17 horas
Lugar: Museo Regional Juan Pablo II
Descripción:
-Encuentro Canto y Música Mapuche:
Conjunto musical Wechemapu – San Juan de la Costa, Osorno.
Juan Pablo Nahuelquin – C.I. Nahuelquen Peran Puerto Montt
Hermanos Antipani de Compu, Quellón Provincia de Chiloé
Joel Maripil, Puerto Saavedra, Región de la Araucanía
Presentador: Juan Paulo Huirimilla, poeta y educador tradicional mapuche.
-Presentación Libro
“Memorias Textiles de la Provincia de Palena. Un Patrimonio vivo de costa y cordillera”. De Carla Loayza Charad
-Muestra Cestería Tradicional y Feria
-Consejo Nacional de Televisión
Muestra Documentales Educativos para niños y niñas: Identidad y Pueblos Originarios
2.- Muestra cocina patrimonial de Los Lagos.
25 de mayo Puerto Montt
18:30 horas
Restaurant Pasos Nuevos, sector Pelluco.
Muestra culinaria de las recetas de cultoras/es de Los Lagos.
Lanzamiento de libro Tu Receta tu Historia (Concurso 2016 CNCA), ganadores y representantes regionales.
Difusión de Concurso El Menú de Chile del CNCA 2017.
3.- Injuv – Municipalidad de Castro
En Castro – Chiloé
28 de Mayo. A partir de las 9 horas.
Biblioteca Municipal de Castro
Circuito Patrimonial
Contacto: mguzman@injuv.gob.cl
4.- Fundación Para la Cultura y las Artes Bosque Nativo Puerto Varas
A Partir del 23 de mayo 18:30 horas
Talleres de Investigación Urbana
Exposición “Objetos Cotidianos” – de Pinacoteca Patrimonial U. de Concepción
Contacto: directora@galeriabosquenativo.cl
5.- Ministerio Vivienda
Programa Quiero Mi Barrio
28 de mayo de 10 a 17 horas
Cirus Bar
Barrio Puerto – Chorrillo Miraflores
Ancud: Taller de Espacios Públicos con Memoria + Mural Comunitario con Identidad
Quellón: Taller reconstrucción de memoria: Nuestro Barrio con Historia
Contacto: apaveze@minvu.cl/ Alejandro Pavez/ enc. regional prog. Quiero Mi Barrio
6.- Ministerio Bienes Nacionales
30 de mayo
Chaitén – Museo de Sitio – Fundación Pro-Cultura
A 9 años de la Erupción del Volcán Chaitén
Recorrido Museo de Sitio, Charla Informativa
Contacto: 9 68280256 escenariocultural@gmail.com
7.- Iglesia San Javier
27 de mayo
15 horas: Taller de Catalogación de piezas patrimoniales de Iglesias. Exposición ornamentaciones iglesia – Catalogo objetos religiosos
17 horas: Concierto órgano histórico y patrimonial de 1909. Jaime Teuquil
28 de mayo de 2017
Apertura Iglesia exposición museográfica Visita Campanario y Jardín Botánico
Exposición órgano histórico y patrimonial
11 a 18 horas visitas guiadas
8.- Corporación Red de educadores por el Patrimonio
28 de mayo 11 horas
Conversatorio
Lugar: Santuario de la Naturaleza Bosque Fósil Pelluco, Playa Pelluhuin
En caso de lluvia se traslada al Campanario San Javier
Contacto: Ximena.nail@gmail.com
9.- Colegio de Arquitectos de Llanquihue
Seminario Patrimonio
27 de mayo
9 a 14 horas
Centro de Arte Molino Machmar, Puerto Varas